Bolivia expulsará del país al ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, requerido por la Justicia argentina por el atentado cometido en 1994 contra la AMIA, aseguró el martes el canciller boliviano, David Choquehuanca, a su par argentino, Héctor Timerman.
Según informó la Cancillería argentina, Choquehuanca envió una carta a Timerman en la que pidió disculpas por el incidente e indicó que el Ministerio de Defensa boliviano «desconocía» los antecedentes del funcionario iraní.
«Me dirijo a usted con el propósito de referirme al arribo a La Paz de Ahmad Vahidi, como resultado de una invitación cursada por el Ministerio de Defensa boliviano, que lamentablemente desconocía los antecedentes correspondientes a este caso», subrayó en la nota.
Choquehuanca explicó que «si bien constituye un gran incidente, éste debe ser atribuido únicamente al desconocimiento en ciertos niveles de las circunstancias de la invitación cursada y bajo ningún aspecto a un acto de agravio que pudiera afectar el excelente nivel de las relaciones boliviano-argentinas, que Bolivia valora y destaca de manera permanente».
Dijo que su gobierno «ha tomado las previsiones correspondientes a fin de que Vahidi abandone de inmediato el territorio boliviano y, de esta manera, mostrar con claridad que Bolivia no desea interferir respecto a procedimientos que pudieran existir en tono a la situación de dicha persona».
Horas antes, Guillermo Borger, presidente de AMIA, cuya sede sufrió el atentado terrorista de 1994, consideró «una provocación» que Vahidi, ex líder de las fuerzas QUDS, se encontrara de visita en La Paz.
«A pesar de la inmunidad que le da su cargo, entendemos que esta no debería existir respecto de una persona implicada seriamente en el atentado a la AMIA, donde murieron 85 personas», dijo Borger en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias.
Borger recordó que «Vahidi es buscado por Interpol desde hace varios años bajo alerta roja» y aseguró que las pruebas existentes «confirman que es uno de los principales implicados en el atentado a la AMIA y posiblemente también en el ataque contra la Embajada de Israel en Argentina», perpetrado en 1992, con un saldo de 29 muertos.
También la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) manifestó su repudio por la visita a Bolivia del funcionario iraní, lo mismo que la comunidad judía boliviana.
Además de Vahidi, la Justicia argentina libró órdenes de captura contra el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Africanos de Irán, Hadi Soleimanpour, el ex presidente iraní Alí Akbar Rafsanjani y su asesor Mohsen Rezai.
También para el ex agregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani, los ex ministros de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati y de Información Alí Fallahijan, y el ex funcionario diplomático Ahmad Reza Ashgari.
Tanto la Justicia como la comunidad judía de Argentina sostienen que Irán planeó los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel, y consideran al grupo Hizbulá como el autor material.
EFE