Los argentinos y sus principales problemas

Los asuntos relacionados con lo social, la economía y la inseguridad, figuran entre los principales problemas que padecen los argentinos por estos días. Los números de un estudio que muestran las inquietudes centrales de los ciudadanos en momentos en que la clase política se preocupa por ellos por la cercanía de las elecciones.
Pasan los años, pasan los gobiernos, y sin embargo los problemas centrales que vive el país siguen sin solucionarse. La democracia recuperada en 1983 no pudo hasta el momento saldar las enormes deudas que se tiene con la sociedad, no pudiendo parar con la pobreza, la marginación y el deterioro de la situación social en el país.

A todo esto, se le suma además la miopía de la clase dirigente actual que no admite que muchas de las inquietudes medulares de la ciudadanía se deben a la falta de ideas pergeñadas por ellos. Hoy vemos como desde el gobierno nacional se niega a la inflación, se habla de “sensación” de inseguridad, de baja de la pobreza, entre otros temas, alargando la larga brecha existente entre la ciudadanía y la dirigencia.

Un estudio efectuado por la consultora Analogías, que dirige la prestigiosa socióloga Analía del Franco, revela los principales problemas que vive la sociedad argentina hoy día, lo que da cuenta de cómo el poder político no ha sabido responder a los malestares de los habitantes de a pié.

El informe de la consultora privada fue realizado a 1.200 personas a lo largo y ancho del país, que viven en asentamientos urbanos con una población superior a los 20.000 habitantes, y contiene un margen de error de + – 3 por ciento.

En el primer lugar de las consideraciones de la sociedad, los problemas sociales, llámese a los mismos los relacionados con la Pobreza , la Educación , la droga, la Salud , la desigualdad social entre los que más y menos tienen, la falta de viviendas, la ineficiencia de la Justicia , la situación que viven los Jubilados, entre otros temas, se lleva el 74,2 por ciento de las menciones, dando cuenta del grave problema que existe respecto a esto en la sociedad.

El segundo puesto en el ranking de problemas lo ocupan aquellos relacionados con la economía, como por ejemplo la falta de empleo digno, la recesión que se vive en algunos sectores de la economía informal, la inflación, la falta de definición de un modelo de país y los efectos de la crisis mundial en la economía argentina, que se lleva el 66,7% de las menciones de los argentinos.

A estos problemas le sigue la inseguridad con el 61%; los Asuntos políticos (la clase dirigente, la falta de diálogo entre los diferentes sectores, la presidenta o el gobierno nacional), con el 14,6%; y la corrupción de los funcionarios políticos con el 8,3% de referencias.

Es cuestión de que la clase política vea lo que sucede a su alrededor y deje de pregonar viejas prácticas denostadas por la población, y se ponga a trabajar seriamente en la necesidad de contar con un país más serio, con estadísticas que digan lo que se vive en la realidad y deje de ser un entramado para intentar consumar hechos electorales. La Argentina merece un cambio de actitud, sino la salida para el descalabro moral, económico, social y político que vive el país, será cada vez más grande y por lo tanto, complicado de sortear.

Principales problemas del país

Asuntos Sociales: 74,2%

Asuntos Económicos: 66,7%

Inseguridad: 61,0%

Asuntos Políticos: 14,6%

Corrupción: 8,3%

Fuente: Analogías