La Asociación Gremial Docente convocó a que se realice «una campaña nacional» en apoyo de la medida de fuerza. Proponen «adoptar medidas concretas solidarias, como por ejemplo, un paro de una hora en todos los colegios preuniversitarios del país». Hoy retoman las conversaciones con la casa de altos estudios
La Universidad de Buenos Aires (UBA) reanudará hoy la mesa de negociación tripartita del Carlos Pellegrini para acordar la autoridad interina hasta la elección del nuevo rector, mientras la Asociación Gremial Docente (AGD) pidió un acto nacional y paros en colegios preuniversitarios en apoyo de la negociación.
El gremio enrolado en la Conadu Histórica afirmó que el conflicto en el Pellegrini, que se extendió durante más de dos meses, «está en un momento de definición», por lo cual pidió «seguir sumando apoyo, solidaridad y presencia a esta lucha de todos».
El secretario general de la UBA, Carlos Mas Velez, y la del área Académica, Catalina Nosiglia, abrieron el martes la mesa de diálogo con los docentes de AGD que encabezaron el conflicto, los de CTERA que no participaron y el centro de estudiantes del Pellegrini.
Allí acordaron seguir analizando la «gobernabilidad» del colegio tras la renuncia del rector Jorge Fornasari, consensuar la autoridad que conducirá el interinato y facultar al Consejo de Escuela Resolutivo (CER) a que en 50 o 60 días presente la terna de candidatos a rector.
Tras más de dos meses de conflicto y luego de la renuncia de Fornasari, las asambleas estudiantiles y docentes resolvieron suspender las medidas de fuerza para participar del diálogo con la UBA, mientras que las clases se normalizarán hoy.
De todos modos, la representación de AGD, integrada por Santiago Gándara, Julio Bulacio y María Rosa Lorenzo, objetó la falta de convocatoria a los no docentes al diálogo.
En una declaración, el gremio resaltó además la lucha por la «estabilidad» y «derechos docentes» y por ello convocó a los «colegas» de la UBA a «debatir y pronunciarse en apoyo» y realizar un «acto público».
En ese sentido, propuso «impulsar una campaña nacional en igual sentido» y pidió que se considere «adoptar medidas concretas solidarias, como por ejemplo, un paro de una hora en todos los colegios preuniversitarios del país».
Marcelo Creta, delegado de Ctera y docente del Pellegrini, dijo tras la primera reunión que los funcionarios no analizaron sanciones y que se consideró posible recuperar las dos semanas de clase perdidas «entre fines de noviembre y comienzos de diciembre».
Fuente: DyN