Merkel anuncia cambios en energía nuclear tras la derrota electoral

La canciller alemana, Angela Merkel, anunció hoy una pronta decisión sobre el futuro de la energía nuclear en el país, tras el revés electoral sufrido ayer por su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), en unos comicios marcados por el tema y con resultados favorables a los verdes.

Merkel aseguró que habrá «decisiones rápidas y claras en la política energética» y que una comisión independiente creada por el gobierno presentará un informe final con recomendaciones para delinear un plan energético sin energía atómica.

El anuncio se produce un día después que la CDU cayera al tercer lugar en los comicios del estado de Bremen, desplazada por los Verdes, ahora nueva segunda fuerza que se ubica tras los triunfadores socialdemócratas, informó DPA.

Tras la catástrofe en la central japonesa de Fukushima, ocasionada por el terremoto de 8.9 grados que golpeó a Japón el 11 de marzo pasado, el debate sobre la energía nuclear atravesó de lado a lado la agenda política germana y tuvo un significativo impacto en estos comicios.

Así ocurrió en la votación de ayer en Bremen, el estado germano más pequeño con un electorado de casi medio millón de personas, que además de desarrollarse como se esperaba -con un declive en la popularidad del CDU- implicó un importante crecimiento de los partidos ecologistas.

A finales de marzo, los conservadores de la CDU habían perdido el poder en su feudo de Baden Württemberg que tiene ahora por primera vez en la historia alemana un jefe de gobierno verde.

En la actualidad, solamente cuatro de las 17 plantas nucleares alemanas suministran energía, mientras ocho fueron desactivadas temporalmente y otras cinco están siendo sometidas a trabajos de mantenimiento, tras el desastre de la central japonesa de Fukushima.

Cuatro operadoras de redes energéticas alemanas advirtieron que la desactivación duradera de hasta ocho centrales nucleares podría provocar apagones eléctricos en invierno.

El gobierno alemán tiene previsto tomar una decisión sobre el apagón nuclear en su reunión de gabinete el 6 de junio.
Fuente: diariohoy.net