Si bien todavía se desconocen las causas exactas de la tragedia aérea en la que murieron 22 personas en Río Negro, especialistas de la Junta de Investigaciones de Accidente de Aviación Civil apuntaron a que el accidente habría sido causada por el engelamiento del avión, es decir el congelamiento de las gotas que caen sobre la estructura de un avión en vuelo.
¿Qué es el engelamiento?
En aeronáutica, el engelamiento consiste en la formación de hielo, ya sea blando o duro, opaco o transparente, sobre la superficie de la estructura del avión.
¿Que partes del avión afecta?
Las áreas más afectadas por el engelamiento son el borde de ataque de los perfiles alares, hélices, antenas.
En este sentido, el expiloto Edgardo Dursi dijo: «La formación de hielo es instantánea y puede provocar irregularidades en las alas».
¿Qué es necesario para que se produzca el engelamiento?
El engelamiento puede ocurrir a cualquier altitud a la cual puede volar un avión, sin embargo se dan con mayor frecuencia a altitudes bajas, allí donde operan las aeronaves ligeras. Aproximadamente el 50 por ciento de los episodios ocurren a entre 5.000 a 13.000 pies.
Para que pueda producirse engelamiento es condición necesaria que el agua que forman las nubes o la precipitación sea liquida y a la vez, su temperatura sea inferior a 0ºC. Sin lluvia o nubes, no hay peligro de engelamiento.
Fuente: TN