Una aeronave de cabotaje de la empresa SOL Líneas Aéreas se estrelló anoche sobre la Meseta de Somuncurá, en el paraje rionegrino de Prahuaniyeu, con 22 personas a bordo, las cuales habrían fallecido en su totalidad.
LISTA DE VÍCTIMAS
El detalle de los pasajeros y la tripulación es el siguiente:
Marcelo Frías, DNI 20622857
Juan Carlos Begovic, DNI 11642820
Guillermo Castro, DNI23386090
Andrés Cerioni, DNI 25221358
Diego Córdoba, DNI 22675651
Jorge Alberto Jacomes, DNI28542099
Antonio López, DNI 13372625
Eduardo Musaccio, PASAPORTE 5187151
Sara Noemí Tula, DNI 17129825
Luis Vargas, DNI 22437920
Gustavo Basaldua,DNI 24498662
Rubén Demaría, DNI 24026980
Hugo Di Filippo, DNI 21699040
Carina Soledad Mansilla, DNI 35566544
Emanuel Olivera, DNI 30823843
Fernando Pulozzi, DNI 27752256
Juan Manuel Ruiz,DNI 28989370
Dario Runjevac, DNI 21433802
Benjamín Santiago Sloper, DNI 50195115
La tripulación, en tanto, estaba conformada por:
Juan Raffo, DNI 17546676, Comandante
Adriano Bolatti, DNI 23668505, Primer Oficial
Jésica Fontan, DNI 31784622, Tripulante de Cabina.
Ismael Alí, director del Hospital Los Menucos, presente en la zona de la tragedia, sostuvo a la prensa que no hay sobrevivientes. «Vimos el avión completamente carbonizado», dijo y aclaró que en el lugar quedó una ambulancia y personal de bomberos más rescatistas en busca de dar con los cuerpos de las víctimas.
Gastón Forcat, vocero de la compañía SOL, indicó a Infobae.com que aún no han podido dar con ningún cuerpo. Agregó que, aparentemente, los ocupantes del avión eran pasajeros en general y no específicamente un grupo de gerentes del sector petrolero como había circulado apenas se conoció la tragedia.
Según la empresa aérea, la nave siniestrada era un SAAB 340 turbohélice, con capacidad para 34 pasajeros, aunque llevaba a bordo a 19 pasajeros, entre ellos un bebé y tres tripulantes.
Uno de los pasajeros subió en Mendoza, nueve en Córdoba y otros tantos en Neuquén, señalaron desde la compañía. Además se confirmó que toda la tripulación era oriunda de la ciudad de Rosario.
MAS DETALLES
Una de las primeras personas en llegar al lugar del accidente fue el director del hospital de la localidad de Los Menucos, Ismael Alí. “Estoy volviendo del lugar del accidente. Es un desastre”, relató Alí. “El accidente es importante, no encontramos ninguna persona con vida. Están todos los restos del avión destrozados y quemados. Esto está todo en pedazos”, agregó en uno de los primeros testimonios que se escucharon tras hallar los restos de la aeronave. “Es lamentable la escena. El avión está prendido fuego. Es una situación muy difícil”, aportó la intendenta de Los Menucos, Mabel Yaguar.
El avión SAAB 340 -matrícula LV-CEJ-, correspondiente al vuelo de Sol 5428, había partido ayer por la tarde de la ciudad de Córdoba con nueve pasajeros a bordo. Realizó una escala previa en Mendoza antes de aterrizar en la capital neuquina. En Neuquén embarcaron ocho pasajeros, entre ellos el copiloto y un menor de edad.
El vuelo partió de esta capital a las 20.08 con 19 pasajeros y 3 tripulantes a bordo. Estaba previsto que llegara a Comodoro Rivadavia a las 21.58. En un comunicado oficial, la compañía aérea informó que a las 20.50 la tripulación emitió una alarma en la que se declaraba el estado de emergencia y a partir de allí se perdió todo tipo de contacto.
Según trascendidos, aproximadamente a la media hora de iniciado el vuelo el piloto habría solicitado un cambio de altura (para volar más bajo donde hace menos frío) por formación o acumulación de hielo en un sector de su estructura. Se le habría autorizado el descenso e instantes después se habría recibido un «mayday, mayday, mayday (código de emergencia)». Según informó la empresa, la aeronave tenía combustible para viajar durante tres horas y media.
En un comunicado, la aerolínea Sol explicó que ya había “realizado todos los protocolos que este tipo de situaciones amerita dando aviso a los aeropuertos intervinientes, a los aeropuertos alternativos y al centro de control aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil y a la Secretaría de Transporte de la Nación”.
De acuerdo con la información suministrada por el gobierno rionegrino, las coordenadas del lugar del accidente son 41,06 grados de latitud Sur y 67,56 grados de longitud Oeste.
“El avión se despachó de Neuquén sin novedades y con un plan de vuelo aprobado. Las condiciones meteorológicas eran operables y determinar la naturaleza del accidente dependerá de la Junta de Accidentes”, explicó Horacio Darre, secretario de Planeamiento de la empresa Sol. “La posibilidad de encontrar sobrevivientes es mínima”, finalizó.
EMERGENCIA
El paraje Prahuaniyeu está ubicado en la meseta Somuncura, en pleno desierto de la Línea Sur rionegrina, a unos 35 kilómetros de Los Menucos.
Anoche, cuando aún se desconocía el lugar exacto de la tragedia, la Comisaría 18 de esta localidad no daba abasto para atender los constantes y desesperados llamados telefónicos que saturaban la red. Allí, dos agentes mujeres se encargaban de suministrar los pocos y fraccionados datos que se iban recopilando en forma paulatina de las versiones que surgían con el correr de los minutos.
Cerca de las 21.30, un puestero llamó a la comisaría para dar aviso de que había visto caer “una bola de fuego desde el cielo”. De acuerdo con los fragmentados informes que se iban suministrando, la emergencia en Los Menucos se decretó de inmediato. La informante policial indicó que partió en dirección al lugar donde se estrelló el avión un contingente de auxilio compuesto por personal policial, de Bomberos y del Hospital.
A esa hora, el estado meteorológico en Los Menucos registraba la caída de una tenue llovizna y la noche era muy fría.
TRABAJOS
En Los Menucos, las autoridades locales encabezadas por la intendenta Mabel Yaguar se movilizaron al ser anoticiados del suceso. La jefa comunal recibió un llamado del secretario del ministro Julio De Vido para anoticiarla de la situación y el alerta para lo que se necesitara a fin de instrumentar las tareas de socorro. También Yaguar se contactó telefónicamente con el senador Miguel Pichetto y las autoridades de áreas de Gobierno y Salud de Río Negro.
La intendenta confirmó en la madrugada de hoy que se montará un operativo para contener a los familiares. “Queremos ver como podemos ayudar dentro de esta tragedia. Vamos a tratar de aportar todo lo que necesiten. La idea es evacuar el gimnasio municipal para atender a los familiares”, aseguró Yaguar.
En la madrugada de hoy, una ambulancia, Policía y Bomberos trabajaban en el lugar. El avión cayó a 600 metros de la ruta principal que comunica a Los Menucos con Prahuaniyeu. La aeronave se estrelló contra la tierra de un campo privado.
LAS DECLARACIONES DEL VICEPRESIDENTE DE SOL LÍNEAS AÉREAS
Los investigadores realizan el primer relevamiento para reunir la mayor cantidad de información que luego será sometida a análisis para determinar las causas de la tragedia.
Aunque hasta el momento hubo ningún tipo de pronunciamiento oficial respecto de los factores que podrían haber provocado el accidente, a primera hora una de la hipótesis que circuló fue que la nave podría haber registrado engelamiento.
En tanto, el vicepresidente de la empresa Sol Líneas Aéreas, Juan Nyffenegger, aseguró que los pilotos tenían «experiencia» y estaban «en plena capacidad de sus actos».
Nyffenegger, en declaraciones a la prensa en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, precisó que «la última comunicación del avión con la base fue a las 20.50» y dijo que «no se maneja ninguna hipótesis» de la causa que provocó el accidente aéreo.
Al ser consultado sobre los tripulantes Juan Raffo y Adriano Bolatti, Nyffenegger destacó que «eran pilotos con experiencia, muy meticulosos, con habilitaciones al día».
CARACTERÍSTICAS DE LA AERONAVE
El Saab 340 es un avión bimotor turbohélice diseñado y producido en un principio por un consorcio entre Saab y Fairchild. Diseñado al principio como el SF340, el avión voló por primera vez el 25 de enero de 1983. Tras la salida de Fairchild del proyecto en 1984, el nombre fue finalmente cambiado por 340A. Una versión mejorada del 340A, el 340B, introdujo nuevos motores más potentes. El SAAB 340 normalmente transporta entre 30 y 35 pasajeros. La variante militar es conocida como Saab 340 AEW & C, y es un avión de vigilancia electrónica empleado por la Fuerza Aérea Sueca, la Real Fuerza Aérea Tailandesa, y la Fuerza Aérea del Ecuador. En octubre de 2005 se contaban 430 Saab 340 en servicio para 56 operadores en 25 países. Saab dejó de producir aeronaves civiles en 2005.
De acuerdo con el comunicado oficial, el avión partió 20:08 desde Neuquén con destino a la ciudad de Comodoro Rivadavia. Cuarenta minutos después del despegue, a las 20:50, la torre de control recibió la última comunicación donde los pilotos notificaban su emergencia.
La nave habría realizado en total tres alertas por problemas en sus motores a causa del frío que se sentía en la zona, según relató a C5N un periodista del Canal 10 de Río Negro. En la zona había temperaturas bajo cero cuando ocurrió el accidente.
Según se pudo confirmar, el último llamado del piloto pedía aterrizar de emergencia por engelamiento. Se trata de la formación de hielo, ya sea blando o duro, opaco o transparente, sobre la superficie de la estructura del avión en vuelo.
Fuentes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) también indicaron a que el piloto, en su último contacto solicitó autorización para descender, ya que comunicó un «engelamiento» de la nave.
No obstante, Horacio Darré, secretario de Planeamiento de la empresa SOL, consideró prematuro hablar de las posibles causas, y dijo que la preocupación central es recuperar los cuerpos de las víctimas.
«Se encontraron restos del avión, que está en una zona de difícil acceso, pero no podemos confirmar que haya sobrevivientes. Las posibilidades de encontrar personas con vida son mínimas», reconoció Darré.
El accidente se produjo cerca de las 21, pero recién tres horas después un grupo de rescatistas pudo llegar al lugar, el paraje Prahuaniyeu, en el departamento de 9 de Julio, una zona de montañas bajas.
Prahuaniyeu es un pueblo casi inhóspito donde apenas viven 139 habitantes, según el último censo, y hacia allí partió un contingente de rescatistas, que intentaba llegar por tierra, ya que no había condiciones para hacerlo vía aérea.
Al respecto, fuentes aeronáuticas indicaron que anoche «era difícil acceder al lugar debido que había un alerta meteorológico por lluvias y escasa visibilidad, además de temperaturas bajo cero».
La tragedia fue alertada por un poblador que se trasladó con su auto hacia la localidad más cercana para poder comunicarse con la policía tras ver, en medio de su campo, caer un avión, indicó a C5N Mabel Yahuar, intendente de Los Menucos, distante a unos 35 kilómetros del siniestro.
En el hecho ya tomó intervenciónla Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), cuyos peritos viajarán en las próximas horas al lugar del siniestro.
Para brindar información a los familiares, la empresa Sol habilitó la línea telefónica 0810-1227765.
Fuente: Infobae / Río Negro