En la zona yerbatera es notoria la falta personal que levante la cosecha. Los productores apuntan a los planes sociales que perciben los tareferos, que chocan contra la necesidad de regularizar su situación laboral. Asimismo, el precio recientemente establecido para la materia prima también retrasó el inicio de la zafra.
LOS NUMEROS
$0,90 por kilo fue el precio que determinó la Secretaría de Agricultura para la hoja verde de yerba mate.
La falta de mano de obra en la zona productora, y el atraso en la fijación del precio para la hoja verde, generaron un déficit de unos 14 millones de kilos en la cosecha de yerba mate en los tres primeros meses del año, en comparación con el mismo período de 2010. Desde el sector primario advierten que de no aparecer trabajadores que levanten la producción, la merma será importante. No obstante, adelantaron que habrá un déficit debido a los problemas climáticos que afectaron la última floración.
En la zona productora de yerba mate, comprendida por el Norte de Corrientes y la vecina provincia de Misiones, falta mano de obra para la zafra gruesa, que comenzó hace algunas semanas. Sin embargo, este problema se da hace varias campañas, sobre todo desde la instrumentación de la Asignación Universal por Hijo, que beneficia a las personas desocupadas.
“El tarefero (cosechero de yerba mate) no quiere que se lo blanquee para no perder el plan, pero con las inspecciones que realiza la Adminis-tración Federal de Ingresos Públicos (Afip), es imposible hacerlos trabajar en negro”, explicó a El Litoral un productor de la zona de Colonia Liebig.
En este sentido, el yerbatero se refirió a la falta de mano de obra que está afectando la cosecha de yerba mate, que en los tres primeros meses de este año alcanzó los 80.422.381,87 kilos, unos 14 millones menos que en el mismo período del año pasado.
Sin embargo, este marcado déficit en la cosecha de hoja verde tiene también sus respuestas en el retraso que se dio para la fijación del precio de la materia prima. A principios de este año, los directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) no llegaron a un acuerdo en la negociación por el precio, que se lleva a cabo antes de comenzar la campaña, y la Secretaría de Agricultura de la Nación debió tomar cartas en el asunto.
Sin embargo, el organismo nacional fijó el nuevo precio del kilo de hoja verde hace unos diez días, y esta falta de actualización en el valor hizo que muchos productores atrasen la cosecha, a la espera de un mejor precio, que llegó ($0,90 por kilo), aunque no fue satisfactorio para los yerbateros. Con la nueva cotización establecida, se espera que muchos productores comiencen la zafra gruesa y la producción recupere los valores del año anterior.
No obstante, los productores deben sortear todavía el obstáculo que ocasiona la falta de tareferos.
En este aspecto, son optimistas que la mano de obra aparecerá con el correr de estas semanas. Asimismo, los productores yerbateros están “blanqueando” a su personal, aunque señalan que para cumplir con las normas establecidas por la Afip en cuanto a condiciones de trabajo, se alargarán algunos plazos.
“Son cambios sustanciales que establece la nueva normativa de Afip para el sector; hubo inspecciones que dejaron multas muy costosas, y si bien los productores quieren tener el personal en regla, hoy es muy difícil hacer frente a las inversiones que se exigen”, señaló el productor del Norte provincial.
Optimismo
Sin embargo, son optimistas en que la situación mejorará y permitirá levantar la cosecha, aunque de todas maneras se prevé una merma que responde a aspectos productivos.
Según explicaron los dirigentes y productores del sector, al final de la campaña habrá una pequeña merma debido a que por cuestiones cuestiones climáticas, se perdió una de las tres floraciones que tiene el cultivo a lo largo del año.
Fuente: ellitoral.com