Cristóbal López aumentó los combustibles un 3%

El empresario Cristóbal López, de fluido diálogo con el Gobierno, se hizo cargohace dos semanas de 345 estaciones de servicio y una refinería que compró a Petrobras. Y ayer decidió aplicar su primer aumento de precios, de entre un 3 y 4,25%. El incremento se aplicará en el norte del país, y no afectará a la Capital y provincia de Buenos Aires.

López es el dueño de Oil, la marca con que embanderará sus estaciones de servicio, la mayoría de las cuales todavía tienen los colores verde y amarillo de Petrobras. El ajuste que dispuso rige desde hoy y es de un 3 por ciento para la Magnum (la nafta de mayor octanaje) y para la súper; en tanto que el gasoil tendrá un ajuste del 4,25%.

Las petroleras vienen reclamando por los márgenes de las naftas, pero aunque el precio es teóricamente libre, el secretario de Comercio Guillermo Moreno les pone topes en los ajustes. En los hechos, en febrero pasado Shell aumentó entre 2 y 3 por ciento los precios en los surtidores y el funcionario sacó una resolución obligando a la petrolera a dar marcha atrás con el ajuste y congelando los valores a todas las compañías. Recién a fines de marzo Moreno anuló su anterior resolución, y en los primeros días de abril t odas las petroleras aplicaron aumentos en sus combustibles en todo el país, rondando un 5% promedio.

El ajuste de Oil no será en todo el país, señalaron en la empresa. Se aplicará en las provincias de Córdoba y Mendoza, y todas las localidades ubicadas al norte de una línea imaginaria que atravesara Rosario . Así quedan exentos el sur de Santa Fe, Buenos Aires, la Capital Federal y el GBA y las provincias del sur.

López pagó a Petrobras por la estaciones de servicio y la refinería 110 millones de dólares. Para abastecerse, recurre al petróleo de Chevron, Total, CGC y Petrobras, entre otras. La empresa está invirtiendo US$ 12 millones en la remodelación de las estaciones de servicio, diseminadas principalmente por Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Renovarán de a 30 por mes, para tener unas 200 en agosto y lanzar una campaña masiva con la nueva marca. En lo que hace a los precios, se colocan en el segmento más alto del mercado.

La red de Oil factura unos 800 millones de dólares al año y capta un 5 por ciento del total del mercado , lo que la colocaría cuarta en el ranking, detrás de YPF, Shell y Esso y apenas por arriba de las ventas de Petrobras.
Fuente: infobae.com