Mendoza está quinta en el ranking de exportaciones provinciales

Según un estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio, en el 2009 se realizaron operaciones por U$S1.500 millones. Mendoza ocupa el quinto lugar entre las provincias exportadoras, según un estudio elaborado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC). El informe destaca que Buenos Aires es la mayor exportadora, seguida de Santa Fe, mientras que las firmas de Córdoba exportaron en cuarto lugar, según datos del 2009, pero si se considera la evolución desde el 2003, sobresalen los fuertes repuntes de San Juan (40,3%) y Jujuy (23,6%). El trabajo Perfiles Exportadores Provinciales, realizado por el Departamento de Economía de la CAC y difundido ayer, señala que los envíos realizados desde territorio mendocino totalizaron el año pasado los 1.500 millones de dólares, sobre exportaciones globales de 55.750 millones.

En el caso de Mendoza, entre sus productos exportados se destaca el vino en sus distintas formas, y el principal destino de las exportaciones de esta provincia es Brasil, hacia donde se dirige casi 25% de las ventas; luego le sigue Estados Unidos, con 18%, y después Chile, con 8%. Las empresas bonaerenses exportaron por 18.172 millones de dólares, las radicadas en Santa Fe, en tanto, realizaron ventas al exterior por 12.243 millones de dólares, mientras que las firmas de Córdoba exportaron por 6.900 millones. El ranking de exportaciones provinciales continúa con Chubut (cuarto puesto, 2.706 millones de dólares); San Juan (sexto, 1.117 millones); Catamarca (séptimo, 1.079 millones); Entre Ríos (octavo, 959 millones); Salta (noveno, 905 millones) y Santa Cruz (854 millones).

Otra forma en que la Cámara de Comercio midió el perfil de envíos provinciales fue a través de la participación en términos de producto bruto geográfico (PBG) en el 2009, y para el caso de Mendoza este índice es de 13,6%. Según esta metodología, la relevancia de las exportaciones en la economías locales es notoria en Catamarca (68,7% del PBG); Santa Fe (54,7%); San Luis (39,7%); Chubut (38%); Córdoba (37,5%); Salta (29,8%) y La Rioja (28,4%).
Fuente: elsolonline.com