ARGENTINA: DENUNCIAS DE EVASION FISCAL EN EXPORTACIONES

Ricardo Echegaray, titular del organismo fiscal de Argentina (AFIP), afirmó que existe un «esquema nocivo» de triangulaciones en las exportaciones de aceite, granos, minerales y petróleo, para eludir el pago de impuestos en el país.
La AFIP también denunció que las empresas aceiteras facturaron el último año por 32.558 millones de pesos (8.100 millones de dólares), lo que representa el 2,2 por ciento del total de la economía argentina, pero sólo pagaron impuestos equivalentes al 0,6% del total de la economía del país.
La denuncia de evasión fiscal de estas empresas está contenida en un informe distribuido por el organismo de recaudación fiscal.
A modo de ejemplo, Echegaray, mencionó que el caso de Suiza, destino donde en 2009 se facturaron 4.328 millones de dólares, pero arribaron mercaderías por un valor de 1.518 millones. Sobre ese total, el 60% corresponde a granos; el 15% a minería y el 10% a petróleo.
El titular de la AFIP también mencionó caso de Singapur, donde se facturaron por 1.101 millones de dólares y el destino físico, sólo representó 43 millones. El 74% de lo facturado con presunto destino a Singapur corresponde a cereales y el 19% a aceites. En tanto, las Islas Caimán recibió facturas por 688 millones de dólares (de los cuales 79% corresponde a la pesca y el 11% al maní) pero allí sólo arribaron mercaderías procedentes de Argentina por un valor de 41 millones.
«Los grupos concentrados recurrieron a una planificación fiscal nociva», afirmó la AFIP en su informe.
En el caso de las aceiteras, el 58,3 por ciento de las empresas concentran el 99,1 por ciento del total de las ventas, mientras que el 33 por ciento corresponde a medianas empresas que solo venden el 0,9 por ciento del total.
En relación al informe sectorial, el funcionario precisó que las exportadoras de cereales y oleaginosas registraron un descenso del 73,7% en el Impuesto a las Ganancias. Sin embargo, el sector incrementó la facturación del primer semestre en 12.170 millones de pesos, lo que representa un 44,1% más que el período anterior, completó la AFIP.
Fuente: ANSA