Duhalde suma a Miguel Campos y sigue trabajando el voto rural

El ex secretario de Agricultura de Néstor Kirchner se sumó al Movimiento Productivo Argentino, la pata duhaldista para seducir a los productores enfrentados con el Gobierno. La incorporación es parte del trabajo del ex presidente para sumar el voto rural, que incluye una creciente participación del duhaldismo en los congresos del sector. La disputa con Lilita Carrió.
“Espero que sea un hombre que conozca el sector y el funcionamiento de las cadenas agropecuarias”, responde el ex secretario de Agricultura Miguel Campos, cuando se lo consulta sobre quién quiere que sea el próximo presidente a partir de octubre.

Entre líneas, y a pesar de que no lo mencione de manera pública y notoria, este ex funcionario del gobierno de Néstor Kirchner que en su momento enfrentó duramente a la multinacional Monsanto, apuesta a que el ex presidente Eduardo Duhalde resulte ganador en las próximas elecciones presidenciales.

De hecho, Campos se encuentra trabajando y coordinando actualmente el Movimiento Productivo Argentino (MPA). Se trata nada menos que de la pata duhaldista para atraer a los sectores productivos y en especial al voto del campo.

La incorporación de Campos no es un hecho aislado. Conciente de su ascendiente entre el voto opositor rural, Duhalde apuesta a maximizar esas adhesiones. Para ellos en las últimas semanas intensificó su presencia y la de sus dirigentes en todos los congresos, ferias y eventos del sector.

Campos es parat de esa estrategia y se lo ve muy activo brindando conferencias y entrevistas en los distintos eventos agropecuarios a los que les toca asistir. Su tarea es clara: intentar convencer a ese amplio segmento del campo que no volvería a votar por un candidato kirchnerista, pero que sin embargo, aún no definió su voto y oscila mayoritariamente entre Duhalde y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

Un funcionario polémico

fue uno de los secretarios de Agricultura que más perduró en el cargo (de 2003-2007). A ese lugar llegó de la mano del ex ministro de Economía Roberto Lavagna, apadrinado por el ex gobernador bonaerense Felipe Solá, para quien trabajó como agregado agrícola en Brasil a principios de la década pasada. Luego tejió buenos vínculos con el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández.

Su etapa como secretario de Agricultura de Kirchner terminó siendo bastante tormentosa, ya que se embarcó en una áspera disputa con la multinacional Monsanto que reclamaba el respeto por las patentes de sus semillas modificadas genéticamente. La multinacional incluso inició demandas internacionales contra la Argentina, que luego fue desmontando en silencio.

A esto se sumó la creciente intervención de los mercados agrícolas con el supuesto propósito de “cuidar la mesa de los argentinos”.

Pero fue en 2006 cuando hubo un antes y un después, cuando Kirchner decidió cerrar las exportaciones de carnes. Campos se convirtió a partir de ese momento en el principal centro de críticas por parte de los dirigentes rurales que rechazaron esa medida.

Ese año Campos fue procesado y embargado por la Justicia en una causa en la que se lo investigó por presuntas irregularidades en el reparto de la millonaria Cuota Hilton. El hecho en su momento causó gran repercusión por tratarse de un funcionario nacional.

Hasta que en 2007, y luego de una larguísima interna con su número dos, el pingüino Javier de Urquiza, decidió renunciar desgastado por las internas.

La jugada de Duhalde

A diferencia del resto de la oposición, Duhalde es visiblemente el candidato que más apuesta a captar el voto del campo, en relación a Elisa Carrió, quien por momentos descuida a este segmento de posibles votantes, quizá con un exceso de confianza.

Duhalde, no sólo asiste a los eventos más importantes del sector agropecuario (la semana pasada estuvo en Mercoláctea), sino que también, cuando su agenda no se lo permite, envía a sus representantes más fidedignos.

Entre estos se cuentan, no sólo Campos, sino también el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Eduardo Amadeo. Así pudo verse a los dos en el Congreso de Maizar realizado ayer en Buenos Aires.

En tanto que a dicho evento no asistieron representantes de la Coalición Cívica ni del radicalismo, a pesar de que se rumoreó en algún momento de la jornada que el diputado nacional Ricardo Alfonsín podría hacerse presente.

Por el lado del kirchnerismo, como se esperaba desde un primer momento, asistieron los alfiles técnicos del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, los secretario Lorenzo Basso y el subsecretario Oscar Solís.
Fuente: lapoliticaonline.com