Chubut: habrá elecciones complementarias y peligra el triunfo de Buzzi

El Superior Tribunal de Justicia de esa provincia resolvió a favor del pedido del Frente para la Victoria y habilitó la votación en la seis mesas que fueron anuladas, situadas en Puerto Madryn, Camarones y Comodoro Rivadavia. Serían 1900 ciudadanos los habilitados a participar, lo que deja abierto el resultado de la elección. Hasta ahora el dasnevista Martín Buzzi se adjudica ganador por 400 votos.
El Superior Tribunal de Justicia de Chubut accedió al pedido del Frente para la Victoria (FPV) para que se vote en las seis mesas que fueron anuladas en elección celebrada en esa provincia el pasado 20 de marzo, cuando el intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi, vinculado al gobernador Mario Das Neves, se adjudicó la victoria por 400 votos ante su par de Puerto Madryn, el kirchnerista Carlos Eliceche.

Ahora la justicia determinó que haya elecciones complementarias en las seis urnas anuladas, que tienen 1900 sufragios en juego. Así lo anticipó el abgoado el apoderado del FpV, Blas Mesa Evans. Norberto Yahuar, dirigente kirchnerista de Chubut, también confirmó la convocatoria del Superior Tribunal provincial y precisó que «el fallo fue cuatro a dos a favor del reclamo del kirchnerismo».

Las mesas donde deberá volverse a votar son la 174 de Puerto Madryn, 1.038 de Camarones, y la 507, 531, 1.127 y 1.204 de Comodoro Rivadavia. El tribunal está integrado por los ministros José Luis Pasutti, Daniel Caneo, Fernando Royer, Alejandro Panizzi y los camaristas Adrián Vergara y Carlos Velazquez.

El proceso electoral había trepado a la máxima instancia judicial de la provincia tras el dictamen del Tribunal Electoral Provincial que decidió no convocar a elecciones complementarias en las seis urnas anuladas, lo que fue recurrido en queja por el Frente para la Victoria.

Consultados por LPO, allegados a los apoderados del dasnevismo ratificaron el fallo pero se negarona dar precisiones sobre los pasos a seguir. «Seguramente lo dirá el gobernador (por Das Neves) pero si hay que votar otra vez no tendríamos problemas», respondieron.

La pelea ahora será por la fecha de los comicios. Eliceche había pedido que la complementaria se haga en conjunto con las presidenciales, una clara estrategia para arrastrar la buena imagen de Cristina Kirchner. Yahuar volvió sobre ese deseo, aunque advirtió que el día lo definirá «el Tribunal Electoral y el gobernador Mario Das Neves».

«Se pueden hacer las complementarias en agosto, septiembre u octubre, pero esta fecha podría ser la mejor. La gente no tendría tanta presión, porque votarían también las presidenciales, senadores y diputados nacionales», completó.
Fuente: lapoliticaonline.com