«No hay a quién vender el trigo»

Biolcati y Llambías renovaron los reclamos contra las políticas del gobierno nacional. La Mesa de Enlace estará el miércoles en una muestra cordobesa.
BUENOS AIRES (DyN) Al participar ayer de la inauguración de la exposición agropecuaria de General Villegas (noroeste bonaerense), importantes dirigentes del sector denunciaron que los productores no tienen a quién vender el trigo de la última campaña.
«A menos de un mes del inicio de la siembra 2011-2012, y con exportaciones cerradas, carecemos de compradores para lo ya cosechado», expresó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati.
«Ante el robo que sufren los productores trigueros, nos preguntamos, ¿qué hace al respecto el ministro de Agricultura? En vez de solucionar los problemas reales, lo vemos haciendo campaña política por la provincia de Buenos Aires o buscando armar supuestas entidades gremiales a su medida», agregó, en su arremetida contra Julián Domínguez.
Biolcati estimó que, por la intervención oficial y las retenciones, al productor triguero ya le arrebataron 4.608 millones de dólares, favoreciendo a las grandes empresas exportadoras que aplican descuentos de 40 a 60 dólares por tonelada en un mercado cuotificado y sin la necesaria competencia entre los compradores.
«Mientras los productores no encuentran comprador para su trigo, comienza a faltar harina para el consumo. ¿Cómo se puede encarar la próxima campaña agrícola ante semejante incertidumbre?», se preguntó.
El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, estimó que el 40% de la cosecha del cereal está sin vender.
«No sirvió ni el diálogo ni la protesta. Hay seis millones de toneladas, que los productores no encuentran a quién vender. ¿Qué incentivo a la producción es esta política cuando ni siquiera se toma nuestro grano para pagar el gasoil y volver a sembrar?», indagó.
«El gobierno continúa con las políticas que frenan el crecimiento. No nos equivoquemos: los cerca de cien millones de toneladas de granos que anuncia es repetir la cosecha 2007-2008. Deberíamos estar 25% más arriba», proyectó, seguidamente.
Biolcati y Llambías, junto a Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina-FAA) y Carlos Garetto (Confederación Intercooperativa Agropecuaria-Coninagro), se presentarán pasado mañana en San Francisco (Córdoba), donde arrancará la muestra Mercoláctea.