(EFE).- El tratado de libre comercio entre Perú y Panamá se terminó de negociar hoy en Lima, informó el Ministerio de Comercio Exterior, que señaló que el acuerdo permitirá que el 93 % de las exportaciones peruanas ingrese a territorio panameño con acceso inmediato o en un plazo máximo de cinco años.
Asimismo, el 99 % de las importaciones panameñas se desgravarán en un plazo máximo de cinco años, declaró el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, al cabo de dos días de negociaciones con varios países de Centroamérica para un tratado de libre comercio.
«Este acuerdo con Panamá permitirá que nuestros productos de agroexportación, como espárragos, mandarinas, alcachofas, uvas, mangos, paltas, páprika, maíz gigante del Cusco, maíz morado, limón, entre otros, cuenten con un acceso inmediato al mercado de Panamá», agregó el ministro peruano.
Los productos sensibles para el Perú, como los lácteos, carne de pollo y cerdo, arroz, papa y maíz amarillo, quedaron excluidos de la negociación», agregó Ferreyros.
De otro lado, el ministro anunció que «se está trabajando para lograr en las próximas horas el cierre de un acuerdo con Costa Rica, que permitiría que una amplia gama de productos peruanos gocen de un acceso inmediato a ese mercado, como la carne de pavo, sardinas, leche evaporada, alcachofas, ajos, mangos, mandarinas, limones, uvas y páprika».
La cuarta ronda de negociaciones con los países de Centroamérica se lleva a cabo en Lima desde el pasado lunes con la participación de las mesas de Acceso a Mercados de Bienes, Reglas de Origen y Servicios e Inversión.
El ministerio peruano informó que El Salvador participó parcialmente de la ronda y que Honduras se ausentó, pero que habrá reuniones bilaterales con esos países del 11 al 13 de mayo y del 31 de mayo al 2 de junio, respectivamente.
En esta ronda, se concluyeron los capítulos de Propiedad Intelectual, Compras Públicas, Reglas de Origen y Cooperación Aduanera y sobre las listas bilaterales se concluyeron los anexos de contratación pública y servicios e inversión con Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá.
Ferreyros apuntó que Centroamérica ha atendido gran parte de los intereses peruanos en materia de requisitos específicos de origen, lo cual coloca a Perú, en la mayoría de casos, en una posición mejor que la de sus competidores directos que ya cuentan con un TLC con los países centroamericanos.
«Centroamérica significa un mercado interesante de oportunidades para nuestras exportaciones, especialmente para las PYME. Este acuerdo será una herramienta para potenciar el comercio regional, lo cual generará mayor empleo y opciones para los consumidores», agregó el ministro de Comercio Exterior.
El 99 % de las importaciones panameñas se desgravarán en un plazo máximo de cinco años, declaró el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.