El bloque del PRO de la legislatura porteña, recibió este jueves 05/05 en el salón Eva Peron, a los directivos de la Sociedad Interamericana de Prensa, para analizar la situación de la libertad de expresión que se vive en el país.
Del encuentro que se prolongó por espacio de una hora, participaron los diputados, el vicepresidente 1º de la legislatura, oscar Moscariello, el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, Diana Martínez Barrios presidente de la Comisión de Libertad de Expresión, y los diputado Enzo Pagani y Marta Varela.
La delegación de la SIP estuvo encabeza por su presidente, Gonzalo Marroquín, del diario Siglo 21, Ciudad de Guatemala, Guatemala, Robert Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, del San Antonio Express-News, San Antonio, Texas, Estados Unidos; Claudio Paolillo, copresidente de esa comisión, del semanario Búsqueda, Montevideo, Uruguay; María Elvira Domínguez, titular de la Comisión Chapultepec, de El País, Cali, Colombia; y por Julio E. Muñoz y Ricardo Trotti, director ejecutivo y director de Libertad de Prensa de la SIP, respectivamente.
Los legisladores trasladaron a la misión de la SIP, sus preocupaciones por la libertad de expresión y por la situación de los medios que vive la Argentina.
Los legisladores del PRO, manifestaron su más enérgico apoyo por la libertad de prensa y de expresión y en contra de cualquier tipo de monopolio, sea privado o estatal.
Los diputados del macrismo se manifestaron preocupados por la falta de una ley que regule la publicidad oficial, del uso abusivo de los medios públicos (Canal 7, Radio Nacional oficial, Agencia de Noticias Télam), que se suman al “holding” de medios privados, los que son financiados con publicidad oficial.
Tambien de las presiones, denuncias y críticas contra medios y periodistas independientes, juicios públicos simulados en la Plaza de Mayo coordinados por organizaciones afines al gobierno nacional, expresando su repudio a los medios desde la Casa de Gobierno con decretos arbitrarios.
Moscariello, Ritondo, Martínez Barrios, Pagani y Varela recordaron que «No existe una ley nacional de acceso a la información pública ya que el oficialismo impide su tratamiento en el Congreso Nacional. Mientras tanto rige un decreto del ex Presidente Kirchner que permite a los funcionarios públicos interpretar a su antojo la obligación que tienen de contestar cuestionarios o pedidos de informes sobre acciones o gastos de la administración. Mientas, en nuestra Ciudad, contamos con la ley 104 que fuera reglamentada en el año 2007, cuyos pedidos de informe son contestados por el Poder Ejecutivo de la Ciudad».
En la oportunidad Ritondo recordo que «la libertad de expresión es un derecho fundamental consagrado en nuestra constituci{on nacional. Todos los ciudadanos argentinos tenemos derecho a difundier nuestas ideas por la prensa sin censcura previa .
Ritondo y Moscariello coincidieron en que se debe garantizar que los medios circulen y que los periodistas puedan cumplir con su labor y señalaron su preocupación por el deterioro continuo de la libertad de expresión en casi todo el continente, particularmente en Argentina y Venezuela.