¿Qué viene a hacer a Malvinas el príncipe británico?

Los medios argentinos siguieron paso a paso la reciente Boda Real. Horas y horas de transmisión en vivo y directo relatando cada detalle del enlace del príncipe William, hijo del príncipe Carlos, heredero al trono Británico.

«Cuento de hadas», «sueño hecho realidad» fueron algunas de las frases que los enviados especiales usaron para describir tal suceso. Con la música acorde, la programación de los noticieros y canales de noticias tuvo especialistas en vestuario y protocolo que destacaron el diseño del vestido de la novia, la duración del beso entre ambos esposos, los invitados etc.

A pesar de la gran cobertura periodística a muchos espectadores les llamó la atención la relevancia que desde Argentina se le dio a un suceso que poco tiene que ver con la realidad del país. Víctor Hugo Morales, acompañado por el historiador Felipe Pigna, catalogó a «la prensa argentina que se ocupó del asunto de colonizadora conceptual».

Esta crítica que inspiró al periodista uruguayo tiene que ver con la «fascinación» que ciertos conductores presentaron sobre un suceso que ocurre en una Corona donde las familias reinantes aun hoy en día se mantienen por linaje.

A pocos días de este tan promocionado casorio, se conoció a través del diario británico The Sun que William será enviado a cumplir una misión de la Real Fuerza Aérea británica a las islas Malvinas durante 10 semanas. El príncipe se desempeña como teniente de vuelo en la unidad de búsqueda y rescate y estaría viajando a las costas argentinas en septiembre.

Al contrario de la noticia de su boda, esta viaje si toca más de cerca los intereses de nuestro país; sin embargo, los medios argentinos brindan poca información al respecto. Solo se sabe que el príncipe hará sus practicas en helicópteros Sea King y buscará ascender de la categoría de co-piloto a piloto. Cabe remarcar que en las islas existe una unidad que opera ese tipo de aeronaves desde que se produjo la guerra que enfrentó a Inglaterra y Argentina en 1982 por la soberanía de las Malvinas.

Justamente la noticia se dio a conocer este lunes 2 de mayo, fecha en que se recuerda el hundimiento del crucero ARA General Belgrano durante la guerra entre ambas naciones. En esa fecha pero en 1982 el submarino nuclear británico HMS Conqueror causó la muerte de 323 marinos argentinos, casi la mitad de los muertos totales durante todo el conflicto bélico.

Fuente: Diario Registrado