Ataca EPOC a los pobres

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) tiene como principales víctimas a los fumadores y a quienes se exponen al humo de las cocinas a leña en forma permanente, así como quienes trabajan en industrias de chimeneas.
“La EPOC lo tenemos que ver entre los trabajadores y pobres, aquella personas que cocinan con leña o están en contacto con el humo, lo que produce que se aumente la morbilidad. Es una enfermedad crónica, no se da de un día para otro” dice el Doctor Carlos Morales Osorio, encargado de primer nivel de atención de Jurisdicción sanitaria nº 7.
Morales Osorio asegura que en la Jurisdicción no cuentan con registros ni estadísticas de EPOC porque “no representa para nosotros un riesgo epidemiológico”.
Para el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) la EPOC está constituida por la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. Es más frecuente en personas mayores de 45 años y se caracteriza por obstrucción bronquial y destrucción del parénquima pulmonar (en los casos de enfisema).
Es una enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo, la cual no es completamente reversible. La limitación al flujo aéreo es comúnmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones por la exposición a partículas nocivas y gases. “Produce dificultades para respirar y por tanto baja el rendimiento físico, de actividades mínimas como subir una escalera, hacer alguna actividad física”. asegura Morales Osorio.
Entre los diferentes factores que pueden derivar en un EPOC, el hábito de fumar es el más perjudicial. En una relación de 3 a 1, quienes más se enferman son los que se exponen al humo del cigarrillo en comparación con quienes aspiran en forma constante el humo de la leña.

La Epoc se puede tratar
“Nadie muere por EPOC, pero si por enfermedades relacionadas” asegura la Doctora Guadalupe Canale Velásquez, epimediologa.
Quienes padecen EPOC son personas vulnerables sobre las que debe existir un cuidado permanente, especialmente en los meses de invierno “son las personas que están más expuestas y que deben cuidarse del frío, vacunarse contra la influenza” dice la especialista.
Ante la consulta si son los pobres personas más vulnerables, Canale Velásquez respondió que las condiciones en las que viven las personas de escasos recursos las hacen más vulnerables a padecer infecciones respiratorias “no tener buena calefacción dentro de las casas, no tener abrigo, aspirar el humo de las cocinas a leña, no tener una buena alimentación hace que sean más sensibles a las infecciones”
En la ciudad de Orizaba fallecieron en lo que va del año 8 personas que padecían esta enfermedad, según informó el IMSS. De ellas seis eran mujeres y dos hombres. Aunque las fuentes no pudieron afirmar que un género se encuentre mas expuesto que el otro. Todas ellas mayores de 60 años.
“El EPOC se da en personas mayores, son padecimientos que ya son crónicos, personas que pueden haber padecido asma, enfisema o ser fumador crónico.” asegura la Epidemióloga
Por su parte, el Doctor Morales Osorio asegura que son enfermedades tratables, en donde existe medicación para combatir los síntomas, especialmente la disnea. “si bien la calidad de vida del enfermo disminuye, puede de algún modo evitar males mayores y sólo en casos muy graves va a necesitar ser asistido con oxigeno”.
Fuente: Carolina González
El Mundo de Córdoba