Terminó la reunión paritaria sin acuerdo y con amenazas de profundización del conflicto

Los docentes y el gobierno terminaron de negociar un posible aumento salarial, sin que se llegara a ningún acuerdo, ya que, tal como lo había adelantado el Gobernador y el Ministro de Economía, no se movería el porcentaje otorgado desde un principio. ADOSAC en desacuerdo, decidió analizar la situación en asamblea. El paro sigue y las formas de protesta podrían ampliarse. Ya se contabilizan 18 días sin clases.

Hace unos minutos culminó una reunión paritaria entre las autoridades de Educación, el Ministro de Economía y la dirigencia de ADOSAC y AMET. Las paritarias se desarrollaron en las oficinas de Planeamiento en Fagnano y Mariano Moreno esquina en la que desde las 16:00 hs se concentró un grupo reaproximadamente 300 afiliados al gremio, con asistencia de docentes de Río Turbio, 28 de Noviembre y otras localidades del interior, para apoyar a los paritarios.

En la rueda de negociación, luego de cuatro horas de discusión, el Ejecutivo decidió que el porcentaje del 25% es inamovible y como máxima concesión, propuso adelantar en un mes, la última de las tres cuotas en que propuso desdoblar el aumento.

El gremio no aceptó y cuando algunos paritarios comunicaron la novedad a los presentes, éstos decidieron marchar hacia la carpa que se encuentra frente a casa de gobierno y allí decidir el lugar y el momento en que se hará la asamblea, la cual posiblemente se lleve a cabo esta misma noche. En esa reunión saldrá el mandato para el congreso provincial del sábado y se estima que allí podrían decidir profundizar las medidas de protesta, continuar el paro por tiempo indeterminado y pedirle al gobierno una nueva fecha para volver a reunirse.

Mañana la marcha

A última hora de hoy el contingente de docentes que se desplaza caminando desde la ciudad de Caleta Olivia, arribó al paraje “Guer Aike”, a 30 kms de Río Gallegos, donde desplegaron carpas para pernoctar y a partir de mañana a las 07:00hs comenzarán el último tramo de la caminata que los reunirá con los que mantienen la carpa docente frente a casa de gobierno.

Se prevé que en Guer Aike se le sumarán docentes y personal de la salud que provienen de la cuenca carbonífera y de otras localidades, como así también docentes y afiliados de ATE que irán desde la ciudad a acompañar a los marchantes, quienes aproximadamente entre las 14 y las 15:00hs podrían estar arribando a la ciudad, donde se prepara una marcha y una concentración masiva para repudiar los hechos de 28 de Noviembre, exigir que García, Martínez y demás afiliados de la UOCRA, culpables de la golpiza del día 12 de abril sean enjuiciados y sostener públicamente la exigencia de un aumento salarial del 50%. (Agencia OPI Santa Cruz)