Desde las 14:00, Grupo Clarín tiene su asamblea de accionistas, en la que la ANSeS reclama la distribución de utilidades por $ 1.208 millones, apuntando a provocar iliquidez en la compañía. La ANSeS repite la estrategia seguida en Siderar, de Organización Techint, 2 semanas atrás.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). A las 15:30 seguía la asamblea de accionistas de Grupo Clarín.
La ANSeS procura designar directores por hasta un tercio de las vacantes a llenar, por voto acumulativo, en las asambleas de las empresas de Grupo Clarín, Solvay Indupa, San Miguel y Mirgor, dijo el abogado del organismo, Ricardo Nissen, en diálogo con Canal 7.
Nissen comanda el equipo jurídico de la ANSe luego de haber sido un controvertido Inspector General de Justicia.
El organismo previsional posee el 9% de las acciones del Grupo Clarín en el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS), pero no es suficiente para incorporar un director estatal en la compañía.
Entonces reclama la distribución de utilidades por $ 1.208 millones, masa de recursos de la que la ANSeS se llevaría $ 100 millones, en concepto de resultados no asignados.
Bossio afirmó que las 43 empresas en las que la ANSeS posee alguna participación poseen resultados no asignados de ejercicios anteriores por $ 65.000 millones, de los cuales corresponden al organismo estatal $ 5.950 millones. «El Estado tiene legitimidad para reclamar dividendos por estos activos y, si los dividendos no se distribuyen, saber dónde se invierten».
Él ya había llevado adelante un planteo similar en la asamblea de Siderar, de Organización Techint.
La ANSeS reclamó a Siderar el reparto de un resultado no asignado correspondiente a ejercicios anteriores por $ 8.500 millones y el tema terminó en la Justicia.
1 mes atrás, al informar la ganancia de $ 533,7 millones lograda en 2010, el directorio de Grupo Clarín propuso destinar $ 120 millones al pago de dividendos en efectivo y $ 26,68 millones a la cuenta Reserva Legal, derivando el saldo de $ 387,03 millones a la cuenta Resultados No Asignados.
Entonces, la ANSeS, dispuesta a hostilizar a su adversario público Nº1, reclama $ 100 millones, que le corresponden a la ANSeS en concepto de resultados no asignados, sobre una masa total de $ 1.208 millones.
En conferencia de prensa, Bossio afirmó el miércoles 27/04 que las 43 empresas en las que la ANSeS posee alguna participación poseen resultados no asignados de ejercicios anteriores por $ 65.000 millones, de los que el organismo estatal reclama $ 5.950 millones: «El Estado tiene legitimidad para reclamar dividendos por estos activos y, si los dividendos no se distribuyen, saber dónde se se invierten. La presencia del Estado es importante para saber qué destino se da a ese dinero», explicó Bossio.
El punto 7 de la asamblea -que continuará el 06/05- es el debate de la “distribución de dividendos, según la comunicación del multimedios a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El ministro de Economía, Amado Boudou, informó el miércoles 27/04 que la ANSeS colocó directores en los bancos Macro, Patagonia y Galicia y la inmobiliaria Consultatio.
Según él, los bancos Patagonia (ahora controlado por Banco do Brasil, entidad estatal brasileña) y Galicia permitieron el acceso de hombres del Gobierno, a pesar de la tenencia accionaria estatal no era suficiente para nombrar representantes propios.
La ANSeS no impugnó el reparto de dividendos en esos bancos en los que es accionista. Bossio los justificó en que la distribución de utilidades se encuentra reglamentada por el Banco Central.