El Gobierno colocó a un nuevo director en Banco Macro y la acción cedió 1,55%. Hoy, Galicia y Patagonia realizarán asambleas. Ayer perdieron 2,30% y 0,6%, respectivamente .
A contramano de Wall Street, donde se vieron subas de casi 1% en el índice Dow Jones y el S&P500 (que alcanzó su mejor nivel desde junio del 2008), los activos locales no pudieron acoplarse.
Una de las razones que circularon con más fuerza en la city es la expectativa que había (y que aún hay) con respecto a los directores que la ANSeS colocará en las empresas. Ayer fue el turno de Banco Macro, donde el Gobierno designó al viceministro de Economía, Roberto Feletti. La acción en la Bolsa porteña cayó 1,55%, pero en sintonía con el resto de los papeles del sector financiero. En esa línea, hoy se conocerá que pasa en la asamblea de Grupo Financiero Galicia, que si bien se especula con que no se podrán colocar directores oficiales, aún hay incertidumbre. El papel cedió 2,30% ayer. También será el turno de Banco Patagonia, que cerró con una merma inferior al resto de los papeles bancarios (-0,58%). Sea como fuere, el mercado está a la espera de definiciones.
En el panorama general, el índice Merval finalizó la jornada en los 3.374,20 puntos, con una caída de 0,79%, sumando su segunda merma consecutiva y perdiendo (otra vez) la barrera de las 3.400 unidades. Entre los papeles que más bajaron se ubicaron Molinos (-2,74%), Banco Francés (-2,61%) y Siderar
(-2,35%), mientras que las alzas fueron lideradas por Mirgor (0,91%), Telecom (0,78%) y Tenaris (0,57%). El volumen de negocios mostró un repunte frente al promedio de los últimos días y alcanzó los $ 87,81 millones, de los cuales $ 4,28 millones correspondieron a Cedears (papeles extranjeros).
Impacto
A diferencia de lo que venía ocurriendo hasta hace poco a raíz de la mayor correlación que exhibían, los activos domésticos ahora no están logrando sumarse al mejor clima externo de Wall Street dado que los inversores se encuentran actuando con una mayor cautela que es acompañada por una reducción de los volúmenes operados. En el caso de las acciones, éstas se encontrarían a la espera de novedades desde las próximas asambleas y balances domésticos antes de definir nuevos posicionamientos, señaló Gustavo Ber, titular de Estudio Ber.
Desde Quantum Finanzas, la consultora de Daniel Marx, acotaron que el desempeño de las acciones donde el ANSeS posee participación accionaria desde la modificación del tope de 5% para designar directores no ha sido homogéneo, ni ha tenido correlación con el grado de participación que el ANSES tiene en cada compañía. En el consolidado, agregan, el Merval tuvo peor desempeño que otros índices como el MSCI Mundial y el S&P500 durante las últimas dos semanas. ¿Casualidad o causalidad? Habrá más de una interpretación.
Fuente: cronista.com