Quito, 21 sep (PL) El ministro ecuatoriano coordinador de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, reiteró que su país ni ha participado, ni participa, ni participará en operaciones conjuntas con Colombia, que debe resolver sus conflictos internamente.
Carvajal recalcó que desde el 2007 este gobierno ha tenido una política muy clara sobre la soberanía del país y hacer transparente lo que pasa en la frontera con Colombia.
La población ecuatoriana necesitaba conocer exactamente todo lo que estaba pasando en la frontera con Colombia, lo cual es fundamental en una política de defensa nacional, apuntó el funcionario al programa El Poder de la Palabra, del diario digital Ecuador Inmediato Radio, tras definir tres ejes principales en la estrategia de seguridad fronteriza.
El primero de ellos fue fortalecer la presencia militar en las zonas de frontera, la cual había sido bastante descuidada en los últimos años, mejorar la capacidad operativa y defensiva, «pues conocemos cómo estuvimos cuando el bombardeo al territorio de Angostura», señaló.
Unido a ello, agregó, mejorar la inteligencia militar, tener mayor presencia policial, e incrementar la presencia del Estado en los programas sociales, registro civil, salud, educación, carreteras, con una mayor integración de esas zonas fronterizas al desarrollo.
En tercer lugar, enumeró Carvajal, una clara política de cero tolerancia a la presencia en nuestro territorio de cualquier grupo armado irregular o regular.
Esos son los tres pilares de la política de seguridad ecuatoriana que hemos mantenido, sin variación, recalcó.
Ello implica, precisó, que las acciones que emprendan nuestras Fuerzas Armadas en cumplimiento del mandato constitucional serán para proteger la soberanía e integridad del territorio nacional, mediante patrullajes permanentes y dispositivos de seguridad.
Respetamos la soberanía de todos los países, declaró Carvajal, pero entendemos que sus conflictos internos tienen que resolverse internamente, siempre protegiendo los principios de no intervención y resolución pacífica de controversias.
Aspiramos, acotó finalmente el funcionario, como ciudadanos de Ecuador y de Latinoamérica y como gobierno, a que el conflicto armado en Colombia se resuelva, cese la violencia y pueda superar esa historia de 50 años de enfrentamientos.
Fuente: Prensa Latina