Este mediodía se llevará a cabo una audiencia pública para analizar el proyecto que busca reglamentar el funcionamiento y la instalación de los centros de ventas como La Salada. No obstante, la nueva normativa ya generó polémica debido a que mientras el titular de la Federación Económica bonaerense, Raúl Lamacchia, aseguró que la intención es “adecuar las ferias” y rechazó que se intenten erradicarlas, el administrador de Punta Mogote, Jorge Castillo, acusó que la iniciativa “es un mamarracho”.
A partir de las 12, comerciantes y feriantes discutirán la legislación que regulará la instalación y el funcionamiento de ferias multipunto, conocidas como “saladitas”, en el marco de una audiencia pública que se realizará en el Senado bonaerense. Sin embargo, el proyecto ya cosechó tanto adhesiones como rechazos.
Uno de los más críticos fue el administrador de Punta Mogote, el mayor centro comercial de La Salada, Jorge Castillo, que consideró que la iniciativa “es un mamarracho”.
“Me trajeron el borrador para que lo revisara y no le di importancia. Hace seis meses dijeron que iban a reglamentar las ‘saladitas’, pero no saben lo que hacen. Prohíben todo y parecen militares. Lo que vi me pareció directamente un chiste. Es ridículo”, acusó Castillo en diálogo con Info Región.
En la vereda de enfrente, se posicionó el titular de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), Raúl Lamacchia, que negó que lo que se busque con la reglamentación sea la “erradicación” de las ferias como La Salada, sino que el objetivo es “reordenarlas”.
“El proyecto que se va a presentar está concensuado con varias entidades y con el Ejecutivo provincial, a diferencia de otros que no cumplían con las condiciones que creemos que tiene que tener para reglamentar la actividad”, apuntó.
Convocados por la Comisión de Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa del Senado provincial, desde las 12 se reunirán en la Legislatura representantes de las ferias, de compra y venta de ropa y calzados, así como también empresarios y comerciantes bonaerenses, quienes están relacionados en la competencia directa con este tipo de emprendimientos. Durante la audiencia se analizará los proyectos que hay en la Comisión que buscan regular el funcionamiento de los centros de compra como La Salada. Una de las iniciativas es del ministro de Producción bonaerense, Martín Ferre.
Entre los requisitos que deberán cumplir las ferias según la nueva legislación que se estudiará, se encuentra cumplir con una limitada cantidad de locales por espacio, tener salidas de emergencia, informar la procedencia de la mercadería, tener en blanco a los trabajadores y estar al día con todos los impuestos, entre otros puntos.
“Buscan perjudicar la radicación de las ‘saladitas’ pero van a terminar beneficiando a La Salada porque la gente no puede comprar en los grandes centros comerciales, donde la ropa cuesta hasta un 200 por ciento más caro”, evaluó Castillo.
Si se aprueba el proyecto, las ferias que deseen radicarse en cualquier parte de Buenos Aires deberán cumplir con la norma, mientas que las ya existentes tienen hasta tres años de plazo para ponerse al día con la resolución.
En este punto, La Salada debería reducir su superficie actual a un predio de no más de 3.000 metros cuadrados y sólo podría contar con el 10 por ciento de los 5.000 puestos de venta de ropa, zapatillas, electrónica que hay actualmente en el predio.
“En las ‘saladitas’ se puede solucionar el tema pero en La Salada no va a ser fácil. La ley debe ser pareja para todos, por lo que creo que va a terminar en nada”, disparó Castillo.
Por su parte, Lamacchia remarcó que “la modificación ha sido consultada y redactada de manera consensuada” con la intención de no quitarle “la fuente de trabajo” a mucha gente.
“La gente de La Salada dijo que no quieren que los prohíban, sino que los ordenen y con la ley estamos haciendo eso. Si nos ajustamos a las normas vigentes, hay que ir a cerrarla, porque no cumplen con nada”, concluyó el titular de FEBA.
Fuente: InfoRegión