Duhalde insiste en su plan de armar una coalición amplia

Gabriel Sued
LA NACION

Reuniones, fotos, charlas, guiños, elogios, coincidencias. Todo tipo de señales de cercanía. Ese el menú de Eduardo Duhalde para las próximas semanas de campaña. Su objetivo declarado: ensanchar la torta de la oposición. Dice y repite que no importa que, al final, el pedazo más grande se lo coma otro.

La nueva etapa electoral del ex presidente, más en papel de articulador que de candidato, está marcada por el fracaso de las elecciones internas que lo enfrentaron con Alberto Rodríguez Saá, una experiencia que quiere hundir en el pasado lo más pronto posible. Descarta, por eso, que tenga éxito la reunión de la mesa de coordinación del Peronismo Federal, prevista para mañana.

Planea, en su lugar, que a finales de este mes su propio partido, Unión Popular, fuerza creada durante los años de proscripción del peronismo, lo proclame formalmente candidato presidencial. Con ese traje, intentará concretar contactos con los referentes de los otros partidos de la oposición. Con esa herramienta electoral, también intentará llevar a todos los opositores a una primaria común, el 14 de agosto. Pero hasta los más optimistas en el duhaldismo saben que será muy difícil que tenga éxito. Desde la UCR, el sector de Ricardo Alfonsín ya le dijo taxativamente que no.

«Estamos convencidos de que hay un 60% de gente que quiere un cambio y que si logramos darle una alternativa fuerte, la va a apoyar. Tenemos que conseguir que nos vean como una sola oposición», dijo a La Nacion el diputado Eduardo Amadeo.

Duhalde no tiene pensado volver a reunirse con el gobernador de San Luis, con quien quedó muy desencantado tras el «papelón» de las internas. En su agenda tentativa está, en cambio, el vicepresidente Julio Cobos, con quien gestiona un encuentro para los próximos días.

También quiere juntarse con los precandidatos que aún siguen en carrera, como Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Alfonsín. Los duhaldistas reconocen que este último, bien posicionado en las encuestas, es el más reacio a mostrar un acercamiento en público. Pero, según afirman las mismas fuentes, tiene un diálogo muy fluido con el ex presidente.

Mientras avanzan las tratativas, Duhalde le encargó una misión a su jefe de campaña, el ex ministro bonaerense Carlos Brown. Quiere que los técnicos del Movimiento Productivo Argentino, la fundación que preside Brown, se reúnan en breve con los cuadros de las fundaciones de otras fuerzas opositoras. En la agenda están las fundaciones Pensar, dirigida por el macrista Matteo Goretti; Argentina Siglo 21, de Rodolfo Terragno; la también radical Alem, e IGEN, de Margarita Stolbizer.

Esas cinco fundaciones participaron el 17 de diciembre pasado de un encuentro de políticas públicas, desarrollado en el hotel Sheraton. El documento final de ese ciclo, al que Duhalde concibe como modelo para acercar a las distintas fuerzas de oposición, lo firmaron, además del ex presidente, Sanz, Stolbizer, María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica), Felipe Solá (Peronismo Federal), Alfonsín, Oscar Aguad (UCR), Macri, Gabriela Michetti (Pro) y Hermes Binner (socialismo).

En paralelo, el jefe de campaña de Duhalde trabaja en la edición de un libro, Diálogo democrático para un desarrollo sustentable , en el que quedarán reflejadas las conclusiones de ese encuentro. «Aunque el libro lo presente Duhalde solo, será un ejemplo de un trabajo en conjunto, de una oposición unida», explica un dirigente duhaldista, que se ilusiona con caminar más acompañado hacia el 23 de octubre.

COBOS: » SI SE VOTARA HOY, GANARÍA CRISTINA»

El vicepresidente Julio Cobos admitió que si las elecciones presidenciales se concretaran hoy, la victoria sería para el oficialismo. «Hoy las elecciones las gana Cristina, si bien hay que ver qué ocurre más adelante, ya que este país es muy ciclotímico y la política es muy dinámica», afirmó Cobos, en un reportaje publicado ayer en El diario de la República, de San Luis. Además, volvió a cuestionar la decisión de la UCR de proclamar candidato presidencial a Ricardo Alfonsín sin esperar a las elecciones internas. De todos modos, aclaró que «respeta» la medida y que trabajará con el partido en la campaña nacional.