Santa Cruz: El interventor del Gremio petrolero cree que «se está cerca de una solución»

Roque Vitale, el interventor del gremio de Petroleros Privados en Santa Cruz, estimó hoy que «se está cerca de una solución» en el conflicto en ese sindicato por reclamos de reformas en el estatuto.

Vitale señaló en declaraciones radiales que desde este mediodía tenía «programadas reuniones con los delegados para explicarles cuales serán los alcances» de la gestión que le encomendó el Ministerio de Trabajo de la Nación.

El delegado señaló que se trataba de «un paro que lleva muchos días» pero que iba a «apelar a la conciencia de todos» porque, dijo, «se está cerca de una solución, con voluntad y buena fe se va a lograr una solución».

Tras 22 días de inactividad, el conflicto petrolero ingresó ayer en una nueva instancia al ordenar el Gobierno la intervención. El juez de instrucción de Caleta Olivia, Mario Albarrán decidió intervenir el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz y desplazar a la conducción que encabeza Héctor “Chaco” Segovia, quien se opone al paro y mantiene un duro enfrentamiento con el secretario adjunto, Rubén Retamoso, que lleva adelante la medida de fuerza.

Y por otro lado, ante la inacción de la Federación Nacional de Petroleros que según la justicia tiene que intervenir el gremio patagónico, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada salió a meter presión y designó un funcionario que deberá “garantizar el normal funcionamiento del sindicato”.

Si bien Tomada aclaró que Vitale “no es interventor, ni delegado normalizador y sólo actuará hasta que la Federación cumpla con la medida judicial”, su nombramiento implica una virtual “intervención” de la Nación en el conflicto que ha ido escalando en agresividad y tirantez.

Lejos de levantarse, ayer el paro siguió vigente sin que las partes enfrentadas dieran indicios de querer resolver las diferencias. Segovia –el titular del gremio petrolero que fue removido por la Justicia– cargó duro contra el gobernador Daniel Peralta y lo acusó de estar “incendiando la provincia” de la presidenta Cristina Fernández.

El conflicto se inició el 1 de abril y desde entonces se encuentran paralizados todos los yacimientos petroleros de Santa Cruz ubicados en la cuenca del golfo San Jorge, de donde sale el 95% de la producción provincial. Además de impactar en la cuentas fiscales de la provincia que está dejando de recuadar unos $ 3 millones diarias en concepto de regalías, el paro también está afectando la oferta interna de crudo con una reducción del orden del 20% que amenaza con provocar problemas de abastecimiento de naftas y gasoil en los próximos días.

La huelga se sustenta en tres puntos: el rechazo del aumento no remunerativo de $ 25.000 que cerró Segovia, la firma de un nuevo convenio colectivo que reemplace al vencido en 2007 y la renuncia de la conducción provincial del gremio.

Fuente:Clarín