Las compras del Banco Central siguen señalando una curva ascendente en los precios y confirman la presunción que la corrección del dólar ha tomado un camino de mayor intensidad sin contradecir los objetivos oficiales en la materia. La demanda privada se mostró más activa y colaboró con la estrategia oficial provocando una leve aceleración en el ajuste de los precios del dólar.
l dólar volvió a subir en el segmento mayorista y terminó la semana corta cotizando a $ 4,078/4,079 por unidad, tres milésimas de peso arriba del cierre de ayer. Por su parte, en bancos y casas de cambio trepó a $4,06 para la comrpa y $4,10 para la venta.
Con un bajo volumen de negocios, la última sesión semanal mostró al dólar cotizando otra vez lateralizado pero siempre un escalón arriba del final anterior. La escasa volatilidad exhibida por el tipo de cambio se reflejó en una pequeña amplitud entre máximos y mínimos operados, como contrapartida de una actitud cautelosa asumida por los operadores en el mercado. Las órdenes de compra mandaron en la primera parte del día, estabilizando la cotización en un rango que se mantuvo en los $ 4,078/4,079 por unidad durante toda la rueda.
El Banco Central repitió su estrategia, colocando posturas de venta en los plazos más cortos de los mercados de futuros con la finalidad de evitar una mayor suba del tipo de cambio. Al mismo tiempo, se transformó en el soporte de los precios del dólar cuando asumió la defensa de su cotización adquiriendo el exceso de oferta en el contado surgida por su actividad en las posiciones inmediatas para liquidar a término. Con pocas variantes, los valores se mantuvieron sin cambios hasta el cierre del día, marcando otro pequeño avance en el valor del dólar.
El total de operaciones en el Mercado Electrónico de Cambios (MEC) ascendió en la jornada a u$s 137,898 millones, mientras que en el SIOPEL se transaron u$s 301,60 millones y en el OCT u$s 231,60 millones, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos.
Con la suba del hoy el tipo de cambio redondeó otra semana de corrección alcista. En este lapso, la divisa americana acumuló una mejora de nueve milésimas de peso respecto de los valores exhibidos sobre el cierre del viernes pasado. La demanda privada se mostró más activa y colaboró con la estrategia oficial provocando una leve aceleración en el ajuste de los precios del dólar.
Las compras del Banco Central siguen señalando una curva ascendente en los precios y confirman la presunción que la corrección del dólar ha tomado un camino de mayor intensidad sin contradecir los objetivos oficiales en la materia. Ya a comienzos de la última semana del mes, las necesidades de compensar posiciones que deben liquidarse al fin de la misma serán un elemento más a tener en cuenta para sostener los pronósticos que auguran un piso más alto del tipo de cambio que el estimado a comienzos de año para esta fecha.
Fuente: Portfolio Personal