Gobierno interviene en el conflicto del rugby

La UAR y la URBA fueron citadas por Claudio Morresi, Secretario de Deportes de la Nación, para destrabar el conflicto por los deportistas rentados que son impedidos de jugar en el campeonato de Buenos Aires

Dirigentes de la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) fueron citados para hoy por el Secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, quien intentará destrabar el conflicto por los jugadores becados a quienes no se les permite jugar el campeonato de la URBA.

La UAR manifiesta que el PLADAR es un proyecto que se lleva adelante con la intención de potenciar a los mejores rugbiers del país para alimentar a la selección nacional. A través de ese plan, los jugadores seleccionados reciben becas económicas y estudiantiles, y cobertura médica entre otros beneficios.

La URBA, por su parte, mantiene su firme postura de no aceptar «jugadores rentados» en los torneos que organiza porque, dicen, el espíritu del rugby es amateur.

En este marco, el viernes pasado, dirigentes de este último organismo decidieron en asamblea que aquellos jugadores afectados al PLADAR (33 en total), que no renuncien a la beca de $2300 pagada por la UAR en convenio con el Estado, no podrán jugar el campeonato de rugby de Buenos Aires.

La medida provocó el rechazo de la mayoría de los clubes y jugadores, quienes el domingo pasado, en el inicio del torneo, fijaron su postura con banderas y hasta quedándose quietos durante algunos minutos en el comienzo del partido como medida de protesta.

Por eso fue que Claudio Morresi decidió intervenir en el conflicto. Las posturas, en ambos lados, son terminantes. La solución, por lo tanto, no parece fácil.

Fuente: Infobae