Luego de ser desalojados de un edificio que habían usurpado, las casi 100 personas armaron desde hace una semana un campamento en la calle México al 1.200. Ayer firmaron un convenio con el Gobierno porteño para recibir 7.200 pesos, pero se retirarán del lugar cuando tengan el dinero.
Esta vez no se trató de una plaza o de un descampado. En un insólito hecho, un grupo de familias que fueron desalojadas de una antigua casona ocuparon una calle del barrio de Monserrat. Instalaron mesas, muebles y carpas para exigir una ayuda del Gobierno porteño, que finalmente se comprometió a pagarles un subsidio a cambio de que despejaran la calle.
Unas 23 familias (casi un centenar de personas) ocuparon la calle México al 1.200 en reclamo de una solución. Todos fueron desalojados el lunes 11 de un inmueble de la cuadra. “Había gente que vivía allí desde hacía ocho años”, dijo una de las personas que se manifestaban. Así fue como decidieron instalarse en plena calle, ante la atenta mirada de los vecinos. Colocaron tiendas precarias, pusieron mesas, sillas, y se hicieron escuchar con bombos. Pedían que se les diera un subsidio para poder mudarse a otro barrio.
Del tema se hizo cargo el Ministerio de Desarrollo Social porteño, a cargo de Maria Eugenia Vidal. El juez Andrés Gallardo y representantes de las familias se reunieron con las autoridades y, en horas de la tarde, llegaron a un acuerdo. El Gobierno de la Ciudad se comprometió a pagar seis cuotas de 1.200 pesos. Las familias dijeron que, una vez que tengan el dinero en la mano, se retirarán del lugar.
Fuente: La Razón