Para el Gobierno, el uso de las colectoras «consolida el modelo»

El Gobierno volvió a defender sin cortapisas las listas colectoras. Ya reglamentada la ley de reforma política, la Casa Rosada ayer justificó la habilitación del mecanismo con el cual el oficialismo intentará blindar en octubre la eventual reelección de la Presidenta.

«A las listas de adhesión no las inventamos nosotros, las inventó Perón», planteó Aníbal Fernández, en declaraciones radiales. El jefe de Gabinete ayer fue el principal encargado de insistir en la estrategia discursiva que desplegaron en los despachos de Balcarce 50 desde que se anunció que las listas colectoras serían habilitadas.

El ministro agregó: «El peronismo es un movimiento nacional conducido por la Presidenta. La oferta que hace a la ciudadanía es nacional. No somos una federación de partidos provinciales y municipales. Esa oferta nacional puede tener adhesiones. Juan Perón las ha tenido con Jorge Abelardo Ramos, que sacó más de 900.000 votos. No hay mucho por discutir».

Fernández añadió consideraciones políticas y recalcó que las ahora denominadas «listas de adhesión» permitirán «consolidar el modelo» y las propuestas que el oficialismo lleva adelante.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, uno de los redactores de la reforma, también defendió el uso del mecanismo. «Son listas de adhesión para categorías en las que determinado partido no lleve candidato, por ejemplo, a presidente de la Nación. No desvirtúa para nada la naturaleza de las primarias», recalcó.

En rigor, la Casa Rosada encontró en la nueva ley un vacío normativo que le permitió crear una fórmula inédita para habilitar una estrategia conocida que parecía vedada. Por estas horas, los intendentes del conurbano temen que el Gobierno multiplique competidores distritales otorgándoles «adhesiones» a otras fuerzas.

Randazzo ayer confirmó que existirá esa posibilidad, que será negociada especialmente en despachos oficiales. Y recalcó la posibilidad de que el diputado Martín Sabbatella se postule a la gobernación y compita contra Daniel Scioli. «¿Por qué no le va a permitir a un candidato, en este caso a gobernador, que se quiera adherir a un candidato a presidente que lo haga?», se preguntó el ministro. La reglamentación, en el artículo 15, ahora es explícita: «En el acta de conformación de las alianzas pueden establecerse acuerdos de adhesiones de boletas de diferentes categorías para las elecciones generales, con otras agrupaciones políticas no integrantes de la alianza».

Así, el mecanismo es amplio y general. El Gobierno ahora analiza variantes para estudiar pactos distrito por distrito, más allá de un posible acuerdo con el sabbatellismo.

Respaldo bonaerense
La posibilidad sigue generando alarma entre los peronistas de la provincia de Buenos Aires. Pese a eso, ayer el gobierno de Scioli se alineó con la Casa Rosada y defendió las colectoras. La reglamentación provincial salió en simultáneo con la nacional y también autoriza las listas de adhesión. Pese a que había ensayado gestos tímidos de prohibirlas, ahora buscará, al menos, aprovechar la posibilidad para sellar acuerdos puntuales con fuerzas vecinalistas que lo respaldan en una decena de distritos bonaerenses.

«Los vecinalistas que nos quieran acompañar van a poder hacerlo», dijo ayer Alberto Pérez, el jefe de gabinete provincial. Fue una forma de intentar encontrar equilibrio en la redacción de una ley que podría perjudicarlo. Y justificó el uso de las listas de adhesión y su instrumentación: «Es una posibilidad que establece la ley. Esta es una norma que contempla una posibilidad, después pasa por una decisión política de quien acepte o no adhesiones en tal o cual lugar».

Fuente: La Nación