Cada establecimiento lo define en asamblea. “Lo que se discute es el método, no el reclamo”, explicó un delegado estudiantil a LPO. “La toma está desgastado”, sintetizó. De los 27 colegios ocupados por sus alumnos, sólo quedan 10 bajo la medida. El jueves habrá un nueva marcha al Ministerio de Educación. “Si Bullrich no nos atiende ahí, estamos planeando endurecer la protesta”, amenazaron.
Luego de estar más de un mes con las escuelas tomadas, los estudiantes secundarios porteños analizan colegio por colegio si levantan la medida. Hasta ahora, de los 27 colegios ocupados, sólo quedan 10 sin dictar clases.
Así lo confirmaron desde la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES) a LPO, pero aseguraron que «aún no es oficial». El viraje de la protesta de los alumnos que hace más de un mes que reclaman mejoras edilicias, mayor presupuesto y becas al gobierno porteño, se debe al «desgaste» de la medida, reconocen los propios estudiantes. «Lo que se discute es el método, no el reclamo», explicaron.
El sábado pasado se hizo una nueva asamblea la CUES que decidió que hoy se realizarán asambleas en todos los establecimientos que están en conflicto para resolver que colegios continúan con las tomas.
De las escuelas que levantaron la medida, algunas lo hacen por unos días, como el Carlos Pellegrini, otras no lo hacen, pero permiten el dictado de clases, como el Normal 1 y 17.
«Estamos analizando cambiar el método de protesta», dijeron y contaron que eso mismo es lo que se debatirá esta tarde. «El jueves vamos a movilizarnos al Ministerio de Educación de Esteban Bullrich y esperamso ser atendidos». Si no lo hace, ya planean el plan B. «Vamos a endurecer la protesta», amenazaron. «Endurecer», siginifica por estas horas, desde acampar frente a la cartera porteña, encadenarse al edificio o una huelga de hambre de los delegados estudiantiles, enumeraron a LPO.
Reclamos universitarios a la Nación
Quienes sí confirmaron la continuidad de las tomas fueron estudiantes universitarios de las facultades de Ciencias Sociales, en sus tres sedes, y de Filosofía y Letras.
«En cuanto a las facultades, las dos más importantes que estaban ocupadas siguen con las tomas en la medida que no hubo respuestas de las autoridades, ni del Gobierno. Me refiero a las de Sociales y Filosofía», señaló el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Alejandro Lipcovich, en declaraciones a Radio 10.
El dirigente estudiantil mencionó que «en el caso de las escuelas secundarias, ayer tuvieron su reunión de coordinadoras», explicó que «el Gobierno de (Mauricio) Macri se niega a recibir a los chicos, especialmente después de su regreso de Europa, con lo cual el conflicto sigue», pero recordó que «en cada escuela decidirán en asambleas» si siguen con las tomas o permiten el dictado de clases.
«Vamos a tener una asamblea interestudiantil, donde se puede votar algún tipo de movilización al Ministerio de Educación de la Nación. Los universitarios tenemos que unificar nuestros reclamos», agregó.
Fuente: lapoliticaonline