El vicepresidente Julio Cobos aboga por una política de alianzas más amplia dentro del radicalismo y por ello solicitó al senador Erenesto SAnz, actualmente de licencia en la conducción del partido, que desplace al alfonsinismo del Comité Nacional. Ratificó que seguirá dentro de la UCR.
Cinco días después de desistir de su candidatura presidencial, Julio Cobos decidió blanquear la interna feroz que tiene con la conducción de la UCR dominada por el alfonsinismo. El Vicepresidente recibió ayer en el Senado a una treintena de dirigentes radicales de su sector.
La reunión fue catártica (estuvo poblada de críticas a los principales dirigentes del partido que apoyan a Ricardo Alfonsín, quien fue proclamado como candidato único de la UCR) y en ella el cobismo resolvió pedirle formalmente al senador Ernesto Sanz que retome las riendas del Comité Nacional, tarea que no realiza desde principios de año porque pidió licencia para poder ser también candidato a la Presidencia.
El mensaje de Cobos fue básicamente a Alfonsín y al ex gobernador chaqueño Ángel Rozas, quien en reemplazo de Sanz asumió la conducción de la centenaria fuerza y es uno de los hombres claves del alfonsinismo.
«Hay claramente mucha parcialidad en las decisiones que toma el Comité Nacional y por eso queremos que Sanz reasuma la presidencia porque creemos que la conducción debe ser capaz de abrir el partido internamente y también externamente», explicó el intendente de Junín de Buenos Aires, Mario Meoni, vocero de la reunión.
«Cobos no quiere discutir la proclamación de Alfonsín porque es un hecho consumado, pero mi visión es que ésta es ilegal porque el candidato debe ser oficializado recién luego del 14 de agosto», opinó Meoni.
El cobismo decidió así plantear una posición explícita a favor de que la UCR abra su política de alianza (hoy limitada al socialismo, el GEN y la Coalición Cívica) y en este punto decidió jugar con Sanz, quien sigue firme en su candidatura presidencial. El senador mendocino propuso por escrito el lunes una serie de políticas de Estado para acordar con toda la oposición y poner mientras tanto en suspenso todas las candidaturas (lo mismo que formuló ayer Mauricio Macri, ver aparte).
«La Argentina debe unirse en torno a la defensa de los valores republicanos. Hay varios dirigentes, más allá de las fuerzas amigas de la UCR, que expresan estas convicciones. Como la gente de Unión-Pro (Francisco De Narváez), el Pro (Macri) y gran parte del Peronismo Federal. Pero es necesario que la UCR aporte su propia plataforma», explicó Meoni y sugirió el mismo esquema que plantea Eduardo Duhalde: que varios candidatos de la oposición («las expresiones de centro, las progresistas y las éticas») vayan a las primarias del 14 de agosto dentro de un mismo espacio y que de éstas elecciones surja un candidato único para competir en octubre contra el kirchnerismo.
Cobos presidió la reunión de ayer pero no tuvo contacto con la prensa y dejó en manos de Meoni las declaraciones. El cobismo además decidió hacer aportes de sus programas de gobierno al candidato del partido, apoyar a todos los candidatos radicales a la gobernación sean del sector que sean, respaldar a todos los dirigentes cobistas que busquen un cargo electivo y lanzar una línea interna luego de octubre con vistas a disputarle al alfonsinismo la conducción del radicalismo.
El Vicepresidente tiene previsto reunirse hoy con Rozas, dado que éste le pidió una reunión el fin de semana para intentar pulir asperezas con el alfonsinismo. Según Meoni, Cobos le dirá que es necesario que Sanz regrese a su cargo para darle equilibrio al partido. «Esperemos que Sanz acepte volver a la presidencia por el bien del partido», sostuvo el intendente bonaerense y agregó que «no hay impedimento alguno, puede ser candidato a presidente y titular de la UCR toda vez que quien quedó a cargo del radicalismo -Rozas- juega explícitamente a favor de Alfonsín».
Sanz hizo ayer silencio de radio por esta propuesta, pero sus laderos se sintieron motivados porque entendieron que se reconocía la labor del senador como conductor del partido y se criticaba de paso a Rozas y al alfonsinismo, con quien Sanz está hoy enfrentado. «No creo que Ernesto acepte suspender su licencia porque él entiende que hay incompatibilidad entre la conducción de la UCR y su candidatura», dijo uno de sus principales asesores.
Fuente: www.agenciacna.com