Chávez llegó a Bolivia pidiendo “unidad contra el imperio”

El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó en la madrugada de este jueves a Bolivia para suscribir acuerdos de cooperación bilateral con el gobierno de Evo Morales en varias temáticas, pero sus primeras palabras fueron para criticar al “imperio enloquecido”.

“El imperio anda enloquecido y es una amenaza verdadera para la paz del mundo”, dijo Chávez quien pidió unidad regional para enfrentarlo.

“El imperialismo ha entrado en su fase extrema de locura, de manicomio. Amenaza, bombardea para salvar pueblos ahora”, dijo en directa alusión a la intervención de la ONU en Libia. “Por eso se impone con más razón que ayer la unión de la ALBA, de la Unasur (…) para que nos blindemos y nos consolidemos como una gran zona de paz (…). Queremos liberación, no queremos más imperialismo”, dijo el Mandatario venezolano.

Chávez pisó suelo boliviano, cerca de la 1:00 de la madrugada, como parte de una gira por Argentina, Uruguay (de donde procedía ayer) y Colombia, adonde viajará tras cumplir su corta visita de 24 horas a Bolivia.

Venimos “por la ratificación de la voluntad cada día más firme por la unión plena de Sudamérica”, dijo Chávez en un discurso de cinco minutos en el aeropuerto Jorge Wilstermann tras recibir los honores militares de los Colorados de Bolivia y la bienvenida de autoridades nacionales y departamentales.

En el aeropuerto fue recibido por altas autoridades, como el canciller, David Choquehuanca; el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti; el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo; y el alcalde de Cercado, Edwin Castellanos, entre otros líderes del MAS.

Chávez tiene previsto reunirse con el Presidente Morales, con quien suscribirá una serie de acuerdos de cooperación. Para esto, el Mandatario venezolano llegó a Cochabamba con varios de sus ministros.

Los acuerdos se refieren a las áreas de seguridad, defensa, migración, salud, educación, cultura y deportes, energía, minería, finanzas, comercio, agricultura y alimentación, ciencias y tecnología, informó el ministro de Comunicación, Iván Canelas.

En tanto, el vicepresidente Álvaro García-Linera aseguró que la presencia de Venezuela en Bolivia es enteramente beneficiosa porque otorga créditos y donaciones para viabilizar proyectos y programas que mejoran la calidad de vida de los bolivianos y no está condicionada como la de otros países en el pasado.

Venezuela financia el programa social de dotación de infraestructura Bolivia cambia Evo Cumple, con cuyos fondos se han puesto en marcha 4.000 obras de desarrollo en diversos puntos del territorio boliviano, principalmente rurales.

Fuente: lanacion.cll