El Fondo Monetario Internacional aclaró que está fuera de la discusión sobre las cifras de inflación local, y que la colaboración que prestan sus técnicos a Argentina se limita a la elaboración de un nuevo
Nicolás Eyzaguirre, director del Fondo Monetario Internacional (FMI), dejó en claro durante la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realizó en la ciudad canadiense de Calgary, que la discusión sobre las cifras de inflación «no es asunto nuestro».
El funcionario explicó que sólo se limitarán a «poner una nota a pie de página en nuestros informes diciendo que hay discrepancias» entre la medición oficial y las de consultoras privadas.
El ex ministro de Economía de Chile confirmó además que la misión del FMI llegará al país en abril, por lo que «las cosas están evolucionando bastante en línea con lo esperado».
El Fondo prevé entregar un informe sobre la visita a fines de abril o principios de mayo, en el que espera poder acordar los principales elementos de un nuevo índice de inflación de alcance nacional.
Por otro lado, Eyzaguirre se refirió a la negativa de Argentina a permitir que el organismo internacional realice la revisión de la economía que prevé el artículo IV de su estatuto y consideró que para que tenga valor «tiene que haber acuerdo».
Durante el mismo encuentro, el ministro de Economía, Amado Boudou, indicó que este año podría estar diseñado el nuevo IPC, aunque su utilización recién comenzaría en 2012.
Además, el jefe del Palacio de Hacienda calificó como «descabelladas» las previsiones de inflación de entidades internacionales que la ubican en torno al 30 por ciento para este año, como la del Instituto Internacional de Finanzas.
Boudou llegó a Canadá junto a Roberto Felleti, secretario de Política Económica; Hernán Lorenzino, de Finanzas; y Adrián Cosentino, subsecretario de Financiamiento.
El funcionario nacional se reunió con Eyzaguirre y con Alberto Moreno, titular del BID. Al mismo tiempo, Lorenzino y Cosentino mantuvieron encuentros con inversores organizados por los bancos HSBC, JP Morgan y Merrill Lynch.
NOSIS