Pidieron detener a 5 policías federales por torturas

Durante la represión en el intento de desalojo del parque Indoamericano, en diciembre pasado, en Villa Soldati, Emanuel Ríos fue agredido con golpes de puño, puntapiés y bastones por personal de la Policía Federal. Sufrió la fractura del tabique nasal y otras lesiones leves.

Además, durante la violenta jornada, una persona que no pudo ser identificada fue golpeada en el abdomen por un integrante de la misma fuerza federal de seguridad mientras estaba detenida.

Después de una ardua y paciente investigación, el fiscal de instrucción porteño Sandro Abraldes pidió la detención de cinco uniformados al considerar que incurrieron en torturas y pidió la declaración indagatoria de otros cuatro efectivos.

Entre los policías que Abraldes pidió detener se encuentra el comisario Eduardo Pereyra, que era el jefe de la seccional 48a. hasta que fue pasado a disponibilidad preventiva. Además, el fiscal solicitó que el principal Roberto Morales, los agentes Nahuel Fernández y Facundo Suárez y el cabo Patricio Sabah sean apresados.

Abraldes, también, imputó y pidió que fuera sometido a indagatoria el cabo Miguel Angel Luna, el sargento Alejandro Romero, el sargento primero Daniel Caloni y el comisario Miguel Angel Cariolo.

El fiscal logró identificar a los sospechosos con el aporte de imágenes aportadas a la causa por el canal de noticias TN y la declaración de la víctima y de testigos del hecho.

«Mediante una actuación conjunta, Morales, Fernández, Suárez, Sabah y otro agente de la Policía Federal aún no individualizado impusieron un sufrimiento físico y psíquico grave a Ríos. En momentos en que éste se encontraba en el suelo, inmovilizado, aislado e indefenso, consistente en golpes de puño, patadas y bastonazos», sostuvo Abraldes en su dictamen, al que tuvo acceso La Nacion.

El hecho investigado por el fiscal ocurrió el 7 de diciembre pasado a las 20.30. Ese día fueron asesinadas las dos primeras víctimas que tuvo la toma del parque Indoamericano: Rosemarie Chura Puña y Bernardo Salgueiro.
Omisión

«El comisario Pereyra, que revestía la más alta jerarquía entre quienes se hallaban presentes en el lugar, omitió evitar, con posibilidad de hacerlo y con competencia para ello, la imposición de los sufrimientos [del que fuera víctima Ríos]», afirmó Abraldes en su dictamen.

A Romero y a Luna, el representante del Ministerio Público los acusó de haber brindado ayuda para que sus compañeros eludieran las investigaciones. «En concreto, procuraron facilitar su impunidad impidiendo a un camarógrafo [del canal de noticias TN] el registro fílmico del damnificado [por Ríos] y las lesiones que presentaba, al tiempo que lo acometieron alejándolo del lugar», sostuvo Abraldes en su escrito.

Al comisario Cariolo, que al momento de los hechos era el jefe de la seccional 52a., Abraldes le imputó la omisión de hacer una consulta a la fiscalía y no hacer las actuaciones «tendientes a promover la persecución de los responsables».

El sargento primero Caloni fue acusado por Abraldes de golpear con su puño cerrado a una persona detenida que aún no pudo ser identificada.

Ríos, según la acusación del fiscal, fue golpeado cuando estaba en el suelo junto a un guardarrail situado en la avenida Escalada a pocos metros de Batlle y Ordóñez, en el parque Indoamericano.

«Me agarraron en el guardarrail y me empezaron a pegar con palos, patadas y piñas. Cuando me estaban pegando se metió [sic] un camarógrafo de TN y también le pegaron a él. Los policías me decían a mí que contara al camarógrafo que me había caído solo. Yo les decía que no», recordó Ríos, cuando declaró ante el fiscal.

Ahora será el juez de Instrucción Eliseo Otero, quien decida sobre el dictamen del fiscal Abraldes.

Fuente: La Nación