El detenido sindicalista Juan José Zanola deberá ampliar este martes su declaración indagatoria ante el juez federal Norberto Oyarbide en la causa conocida como «mafia de los medicamentos». Según anticipó su abogado, se negará a contestar preguntas.
Tanto el magistrado como el fiscal Luis Comparatore quieren interrogarlo sobre nuevas constancias reunidas en el expediente, pero el abogado del gremialista anticipó a Télam que su defendido se negará a contestar preguntas.
El jueves último, en ocasión de la indagatoria a Paula Aballay, esposa de Zanola, el abogado Martín Badalá sostuvo que “ni Zanola, ni Aballay ni (la ex funcionaria del Policlínico Bancario Susana)Fionna van a declarar ante este juez” al que acusan de presunta falta de imparcialidad.
De hecho, en aquella jornada Aballay rehusó contestar las preguntas cuando fue conducida al despacho del magistrado tras permanecer más de ocho horas en la alcaidía de los tribunales de Comodoro Py 2002, de esta Ciudad, donde había sido traslada en la madrugada.
Ese mismo día cumplió con idéntica diligencia otro detenido: el empresario Carlos Torres, socio de Néstor Lorenzo; quien si bien accedió a contestar los interrogantes reiteró que es “absolutamente ajeno” a los hechos imputados.
Zanola, Aballay y Fionna “nunca va a declarar en este juzgado”, dijo el defensor de los tres detenidos, quien recordó las críticas que sus asistidos dirigieron contra el juez Oyarbide a quien, inclusive, denunciaron ante el Consejo de la Magistratura.
En el marco de esta causa, que ya acumula más de 140 cuerpos de investigación con alrededor de 30.000 hojas, el 10 de marzo último quien amplió su indagatoria fue el también detenido titular de la Droguería San Javier, Néstor Lorenzo, quien rechazó las nuevas imputaciones que le efectuó el juez Oyarbide.
En esta «megacusa» con decenas de indagados, procesados e imputados, Oyarbide tiene previsto volver a indagar el 6 de abril próximo al sindicalista Gerónimo «Momo» Venegas quien estuvo un día detenido y luego fue excarcelado tras el pago de una fianza de 500.000 pesos.
La nueva fecha para la convocatoria de Venegas (inicialmente fue citado para el martes de la semana anterior) obedeció a un pedido en tal sentido formulado por su defensor Miguel Angel Pló al que Oyarbide accedió.
El último intento por lograr la inmediata libertad de Zanola, Aballay y Fionna, –quienes llevan en prisión más de un año y tres meses- fracasó cuando la Sala II de la Cámara Federal rechazó excarcelarlos, aunque en un fallo posterior les concedió un «recurso de Casación» para que esa medida fuese revisada por el máximo tribunal en lo penal del país.
El último detenido en la causa es el ex gerenciador del PAMI Rubén Romano, a quien también se le negó la excarcelación, y que al ser indagado negó estar vinculado con una asociación ilícita dedicada a la comercialización de medicamentos falsos o con el cobro de reintegros de la Administración de Programas Especiales (APE) del Ministerio de Salud de la Nación.
Romano tenía orden de captura desde el 10 de febrero último (el mismo día en que se detuvo a «Momo» Venegas) y fue apresado en una casa de un barrio cerrado en el oeste del conurbano bonaerense donde se hallaba con su cónyuge y un hijo menor de edad.
Fuente: Diario Hoy