La policía no entregó 90.000 pasaportes

A una semana de haber comenzado el nuevo sistema digital de pasaportes en manos del Registro Nacional de las Personas (Renaper), con un total de 20.000 tramitados, todavía hay unas 90.000 personas que habían iniciado su trámite en las dependencias de la Policía Federal y que aún no tienen en claro cuándo ni dónde les van a ser entregados.

En la mañana de ayer, la mayoría de los consultados por LA NACION que se habían acercado al centro de documentación rápida (CDR) del Renaper, situado en Paseo Colón y Humberto I, para hacer un reclamo eran personas que habían iniciado el trámite de su pasaporte con la Policía Federal antes de que pasara a manos del Ministerio del Interior, y que aseguraban desconocer cuáles eran los próximos pasos para poder recibir su documentación.

Según confirmaron a LA NACION fuentes de la Policía Federal, son unos 90.000 pasaportes y unas 250.000 cédulas de identidad los que fueron tramitados en el Centro de Documentación de esa fuerza y que restan por ser entregados, aunque sin una fecha definida. «Los pasaportes serán entregados según lo solicitado por la persona: o será enviado a su domicilio o podrá retirarse en el Centro de Documentación de Azopardo 650, que sigue funcionando», indicaron.

En el caso de las cédulas de identidad, según puede leerse en la página web de la Policía Federal por razones operativas y en forma momentánea, serán todas enviadas al domicilio de quien inició el trámite.

Desde la Policía Federal afirmaron que los pasaportes tramitados en Azopardo mantienen los 30 días hábiles de demora que siempre demandó el trámite allí confeccionado, mientras que aquellos realizados en el interior del país pueden tardar el doble de tiempo debido al viaje de ida y vuelta de la documentación hasta la Capital. Sin embargo, LA NACION pudo saber que muchos que iniciaron el trámite en diciembre o enero pasados aún no lo recibieron.

Aquellos que no se encontraban en su domicilio cuando les fue enviada la documentación deberán acercarse a la oficina del Correo Argentino que está dentro de la sede de Azopardo 650 para retirarlo. Si luego de seis meses esos documentos no fueron buscados, se libra un acta de incineración y se destruyen.

En sintonía con los dichos de la policía, en el Ministerio del Interior dijeron a LA NACION que «aquel que inició el trámite con la policía tiene que esperar los tiempos de la policía, lo que puede demorar dos meses, tres o más. Sólo para el que lo inició con el sistema digital el trámite tardará 15 días, y el ministerio sólo responderá a quienes lo hayan hecho a partir del 9 del actual», dijeron.
Para los porteños, el 0800

Además, aclararon que sólo deben llamar al 0800-9999-364 aquellos que viven en la Capital, y que para el resto del país la consulta es en los registros civiles habilitados de la zona. Ya la semana pasada la directora del Renaper, Mora Arqueta, había aclarado que el trámite de la policía sigue vigente.

De todas maneras, aquellos que deseen iniciar en paralelo el trámite en el Renaper podrán hacerlo, aunque deberán volver a abonar los 130 pesos de su costo.

En tanto, las fuentes de esa cartera informaron ayer que tras la primera semana de instrumentación del sistema digital en los CDR se tramitaron cerca de 20.000 pasaportes en las 1502 bocas de expendio que están en las 600 sucursales que se habilitaron en todo el país, un número que duplicó los que solían tramitarse en la Policía Federal. Allí, según pudo saber LA NACION, se tramitaban alrededor de 2000 pasaportes por día, es decir, unos 10.000 por semana.

Respecto del trámite en el CDR de Paseo Colón y Humberto I, si bien en la mañana las demoras fueron menores, con el paso de las horas éstas se acumularon y llegaron a superar las tres horas de espera a partir de las 16 (como se informa por separado).

En tanto, pasado mañana, a las 11, en el Registro Civil de Uruguay 740, se inaugurarán los primeros tres CDR en las oficinas del Registro Civil de las Personas y en Centros de Gestión y Participación Comunal (CGPC) de la Capital, según informaron fuentes del gobierno porteño.

Otros dos centros serán en el CGPC N° 8, en la avenida Coronel Roca 5252, en Villa Soldati, y en el CGPC N° 13, en Cabildo 3067, en Núñez. La semana próxima se sumarán dos más.

Fuente: La Nación