¿Más derechos para las empleadas domésticas?

Son más de 1 millón de mujeres las que en la Argentina se dedican al trabajo doméstico y, sin embargo, aún no lograron conseguir los mismos derechos de los que hace más de sesenta años disfrutan el resto de los trabajadores. No obstante, a partir de ahora, esa situación podría cambiar porque, de mantenerse el acuerdo logrado ayer entre todos los bloques de diputados, los legisladores tratarán hoy en el recinto el proyecto que la presidenta Cristina Kirchner anunció hace un año para mejorar las condiciones laborales de las empleadas.

La propuesta sería convertir al trabajo doméstico en un empleo con vacaciones pagas, licencia por maternidad, aguinaldo e indemnización por despido. Hasta ahora, en tanto, este tipo de empleo está regulado por un decreto ley que la llamada Revolución Libertadora promulgó en 1956. Dicha norma establece, por ejemplo, que el aguinaldo sólo debe de ser reconocido para las empleadas con cama y no contempla la licencia por familiar enfermo o por maternidad.

En tanto, el proyecto a tratar también establece nuevas condiciones laborales para quienes se dediquen al cuidado de otras personas. De aprobarse la medida, las jornadas laborales no podrán exceder las 8 horas diarias ni las 48 semanales y las menores de 16 años no podrán trabajar. El sueldo deberá pagarse en efectivo aunque, de no ser posible, se podrá hacer con un cheque o depósito bancario y en ese caso, no deberá ocasionarle gastos a la empleada. Las empleadas con cama deberán tener un descanso diario de tres horas, una habitación individual y las cuatro comidas completas.

No obstante, el principal problema radica en que los empleadores cumplan con sus obligaciones. Ocurre que, según datos del Ministerio de Trabajo, el 90 por ciento de las empleadas domésticas trabaja en negro.

Fuente: TN