El consumo del alimento descendió un 20% debido a los continuos incrementos . Las cámaras del sector mostraron preocupación ante las probabilidades de un aumento, previsto para fin de mes o en abril.
Empresarios supermercadistas y exportadores manifestaron ayer preocupación por los pronósticos económicos que prevén posibles aumentos en los precios de la carne para fin de mes.
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) señalaron que difícilmente el mercado convalide un nuevo incremento de un producto que supera en la actualidad ampliamente sus valores históricos.
Las entidades señalaron que si se concretan esas variaciones se verá afectado aún más el consumo de uno de los componentes principales de la mesa de los argentinos, que ya experimenta una caída cercana a 20% sobre sus valores promedio. Los grupos empresarios contestaron así a estimaciones de la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne (Ciccra) que advirtió que para fines de este mes o abril se espera un incremento del precio de la carne debido a la baja faena que se registra en el mercado.
En un informe reciente, la Ciccra sostuvo que el Gobierno pudo evitar una disminución del abastecimiento en el mercado local, ni siquiera prohibiendo la exportación de carne.
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) también aseguró que es irreversible un aumento en el precio de la carne vacuna en el corto plazo, como consecuencia de las políticas oficiales de intervención en el mercado ganadero.
«La implementación por parte del Gobierno de políticas que falazmente suponían cuidar la mesa de los argentinos hacen que, paradójicamente, sean los consumidores quienes hoy enfrenten el aumento de los precios de la carne en el mostrador», indicó la SRA en un comunicado.
Los supermercadistas subrayaron que vienen participando activamente en la venta de cortes a precios populares y aseguraron que están dispuestos a incrementar esa participación en la medida que sus integrantes se vean provistos de la cantidad de carne necesaria para llegar a todos los consumidores del país, en especial, las clases sociales de menores recursos.
El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, Mario Ravettino, advirtió ayer que la actividad no está en condiciones de absorber nuevos incrementos de precios.
Ravettino atribuyó las versiones de los aumentos a acciones especulativas que pretenden crear confusión y malestar entre los distintos operadores. «El negocio de carnes se encuentra atravesando un momento muy difícil, pero los empresarios son muy responsables y conocen a la perfección su negocio», aseguró Ravettino.
Además, remarcó que los empresarios saben que el valor que pueden pagar por la hacienda depende claramente de la integración del animal que luego se logre y les resulta imposible pagar valores ficticios que producen perdidas y comprometen el futuro de las empresas.
Los anuncios por una posible suba del precio de la carne se conocieron al mismo tiempo que los informes de entidades que destacan un crecimiento de la economía argentina entre el 8% y el 9% el año pasado y que ello impulsa el proceso inflacionario y el alto nivel de importación.
El Ieral, instituto de la Fundación Mediterránea, remarcó que el ritmo económica ha alcanzado tasas cercanas al 8% anual, según estimaciones privadas, y al 9%, según las oficiales.
«El objetivo de las autoridades económicas de maximizar la expansión de la economía llevo a que, nuevamente en 2010, el gasto publico creciera por encima de los ingresos y que las tasas pasivas de interés resultaran muy negativas en términos de la inflación», señaló el documento del Ieral.
Fuente: DyN