Este jueves 10 de marzo se conmemora el Día del Médico en Venezuela y, paradójicamente en esta jornada, el diario español difundió los documentos de la diplomacia estadounidense que describe la sanidad en el país como «ruinosa».
Médicos que aspiran a marcharse fuera del país, falta de recursos, imposibilidad de cubrir las plazas vacantes, tanto en la sanidad pública como en la privada, todos estos problemas se suman a una lista más extensa que identificaron los estadounidenses en Venezuela.
«Los cirujanos no pueden operar porque no hay anestesistas suficientes. Y los doctores deben asignar sus tratamientos con mucho cuidado, porque no hay médicos suficientes en el turno de noche», se puede leer en uno de los cables. «Nuestra fuente indicó que aproximadamente entre el 80 y el 90% de las mujeres que dan a luz tienen menos de 18 años. El centro proporciona píldoras, preservativos y otros anticonceptivos de forma gratuita; sin embargo, la educación sexual no es un tema que interese a la población local. En palabras de nuestra fuente: ‘la gente está demasiado preocupada en buscar comida: no piensan en la educación sexual o la contracepción», detalla el documento.
Fuente: El País.