Roger Bertel, uno de los 22 trabajadores petroleros que fue temporalmente retenido por el grupo guerrillero FARC, afirmó el martes que no es cierto que su liberación fuera producto de la presión militar sino decisión de la organización de dejarlos libres.
La versión oficial involucra al presidente colombiano, al ministro de Defensa y al comandante del ejército que aseguraron que la intervención militar fue decisiva para que la guerrilla liberara a los trabajadores.
«Nosotros llegamos al campamento otra vez, nosotros solos, solos, sin nadie que nos fuera a buscar y sin que nadie nos fuera a rescatar, solamente que ellos nos mandaron: váyanse tranquilos que no les pasa nada y váyanse para su carpa otra vez», dijo Bertel a la radio Caracol, según despacho de la agencia italiana Ansa.
La versión del trabajador retenido el lunes, en un sector llamado Puerto Príncipe, departamento de Vichada, este, frontera con Venezuela, contradice los dichos del ejército que aseguró que el rescate fue producto de una operación en la que supuestamente participaron un grupo de asalto y la fuerza aérea.
Bertel dijo -incluso- que los militares que cuidaban el sitio de exploración de donde fueron secuestrados estaban a 100 metros de distancia y en ese momento jugaban entre ellos.
De los 23 retenidos, uno sigue en poder del grupo de las FARC. Se trata de un topógrafo, a quien el grupo afirmó que pronto dejará en libertad a menos que haya acoso de las tropas.
«Si nos acosan con helicópteros de ahí depende la vida del topógrafo, y si las tropas no nos sigue hoy -por el martes-, de pronto a ese señor lo estamos liberando hoy o mañana», relató Bertel, que le dijeron los guerrilleros.
El ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, había informado el martes que comandos especiales de las Fuerzas Militares fueron lo que rescataron a 21 de los 23 contratistas secuestrados por las FARC, en tanto otro logró escapar, por lo que sólo un trabajador seguía como rehén del grupo guerrillero.
Rivera también señaló que la liberación de los rehenes fue concretada durante un operativo en las afueras de Cumaribo, población de la región selvática del departamento Vichada, en el este de ese país, cerca de la frontera con Venezuela, que involucró acciones por aire, tierra y ríos, reportaron en sus despachos las agencias de noticias Ansa y DPA.
El hecho había sido denunciado por el gobernador de Vichada, Juan Carlos Avila, quien detalló que tres hombres fuertemente armados llegaron hasta la inspección de Puerto Príncipe y se llevaron a una zona selvática de difícil acceso a 23 empleados de uno de los campamentos de la petrolera South Exploration America.
Esa firma es contratista de la canadiense Taliman, que, junto a Ecopetrol, realiza en la zona trabajos de exploración.
La versión oficial, ahora desmentida por uno de los trabajadores retenidos por la FARC, señalaba que el operativo de rescate fue decidido durante una reunión que mantuvo Rivera con la cúpula de las Fuerza Militares.
Rivera precisó que la búsqueda de los trabajadores, todos colombianos, comenzó tan pronto fue denunciado el secuestro, pero que en la noche del lunes se decidió reforzar la tarea con el envío de fuerzas especiales aerotransportadas que fueron dirigidas en el terreno por el propio comandante del Ejército, general Alejandro Navas.
El mismo relato oficial -desmentido por una de las víctimas- agregó que uno de los trabajadores logró escaparse de los secuestradores y fue encontrado por los militares, quienes recibieron de él información precisa sobre la ruta que seguía el grupo.
En esa misma línea se informó oficialmente que la presión del operativo forzó a los secuestradores a dejar en libertad a 21 trabajadores, que fueron encontrados sanos y salvos.
“Gracias a esa presión fuerte el mundo se les vino encima a los narcoterroristas de las FARC”, enfatizó en su momento Rivera.
Además, el presidente Juan Manuel Santos felicitó a los efectivos que participaron en la operación y dijo que su gobierno seguiría trabajando para lograr la liberación de todas las personas que están secuestradas.
“No podemos quedar satisfechos con que la fuerza pública rescató a los secuestrados, sino que debemos tratar de que no se presenten secuestros”, dijo el mandatario en una visita a la ciudad de Facatativá.
En tanto, Navas aseguró que los secuestradores huían por la selva con un topógrafo que tomaron como “escudo humano” tras la liberación de sus 22 compañeros.
Poco antes, Rivera había admitido la posibilidad de que el único no rescatado también hubiera sido liberado y estuviera extraviado en la selva.
Fuente: Telam