Finde récord y demoras en la vuelta

El primer fin de semana largo del año tuvo el ingreso de 238.800 personas a Mar del Plata, cifra récord para un período de ese tipo en la ciudad que supera los de Semana Santa y 12 de octubre pasados. La Ruta 2 recibió 2500 autos por hora cuando la congestión alcanzó su pico máximo, lo que generó demoras.

La circulación intensa de vehículos se produjo a pesar de que ayer muchos turistas adelantaron su regreso a raíz de lluvias fuertes registradas en diferentes zonas de la Costa Atlántica.En la ciudad de Mar del Plata, empresas de ómnibus debieron adicionar unos 25 coches a los 23 servicios diarios previstos para hoy y mañana, en su mayoría con destino a Capital Federal y provincia de Buenos Aires.

Durante este fin de semana hubo una ocupación completa en hoteles de cinco estrellas, del 97% en los de cuatro, del 93% en los gremiales y del 87% en los apart, indicó el Ente de Turismo de Mar del Plata (EMTUR). Mientras tanto, un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mostró que la ocupación hotelera fue del 88 por ciento en el primer fin de semana largo del año en los principales centros turísticos del país.

La entidad sostuvo en un comunicado que «más de 2 millones de personas se movilizaron por el territorio nacional» y manifestó que «quedaron completamente colmadas las plazas hoteleras y parahoteleras de los principales centros turísticos y de aquellas ciudades con movida de carnaval».

Los destinos más elegidos, informó CAME, fueron provincias del norte, Corrientes y Entre Ríos, donde se realizaron festejos por carnaval, y la Costa Atlántica y Córdoba, centros que reciben turismo en feriados durante el año.

«También se registró una fuerte actividad en Mendoza, donde la Fiesta de la Vendimia convocó a 300.000 personas sólo en su primera jornada», destacó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

El promedio de ocupación hotelera, expresó, «se ubicó en 88 por ciento y, por el movimiento comercial que se generó en los rubros vinculados al turismo, el extenso fin de semana de carnaval se puede comparar con los mejores fines de semana largos del año», entre los que citó los feriados por Semana Santa y el 12 de octubre.

En la Costa Atlántica, en tanto, las ciudades más visitadas fueron Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar. En el Litoral, uno de los destinos con mayor flujo turístico fue Entre Ríos, donde la ocupación hotelera alcanzó el 100 por ciento en ciudades de la Costa del Río Uruguay, como Gualeguaychú, Colón y Concepción del Uruguay.

Una situación similar se registró en Corrientes, donde el gobierno provincial y el ministerio de Turismo de la Nación realizaron festejos especiales por los 150 años de carnavales en la provincia.

En el norte del país, asimismo, quedaron casi colmadas las plazas hoteleras de la Quebrada de Humahuaca, en el norte de la provincia de Jujuy, y en la región de Yunga, al este, donde el número de turistas recibidos fue equivalente al triple de la población local. En Mendoza, en tanto, la ocupación hotelera fue colmada en un 100 por ciento.

El intendente de General Pueyrredón Gustavo Pulti dijo que la afluencia récord «demuestra el acierto desde el punto de vista cultural y turístico de la restitución de los festejos de carnavales en la Argentina».

El año pasado, «para Semana Santa, que fue muy buena, vinieron 216.000 turistas; pero no ha existido un fin de semana con tanta afluencia de gente como éste», comparó.

Fuente: TN