Buscan destituir al diputado que usó a Messi

Es por la clausura de la finca AHO, propiedad del Diputado Nacional Alfredo Horacio Olmedo, donde la AFIP detectó cerca de 400 trabajadores en “condiciones infrahumanas” y trabajo infantil. Si se lo destituye al Olmedo, será el 5to. diputado de la Nación expulsado.

por RICARDO MANGANO
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La diputada nacional Victoria Donda (Buenos Aires-Libres del Sur), presentó este miércoles 02/03 un Proyecto de Resolución que prentende crear una Comisión Especial en el Ámbito de la Cámara de Diputados para investigar los motivos de la clausura de la finca AHO, propiedad del Diputado de la Nación, Alfredo Horacio Olmedo, ocurrida el día 12 de febrero de 2010, donde la AFIP detectó cerca de 400 trabajadores en “condiciones infrahumanas” y trabajo infantil.

Según informó la AFIP, los trabajadores vivían en dos predios, 360 dormían en carpas de nylon y los restantes, en dos precarias habitaciones de un parque industrial.

El diputado Alfredo Olmedo comenzó a tener exposición pública a nivel nacional por su férrea oposición al matrimonio igualitario y por vestirse con llamativas camperas amarillas.

La explotación agropecuaria Alfredo Olmedo S.A cuenta con los beneficios del Régimen de Promoción Agrícola, informó en Buenos Aires el organismo que conduce Ricardo Echegaray. En este sentido, Olmedo había dicho a la prensa riojana que desde hace 6 años no goza de beneficios impositivos, contemplados en la legislación sobre promoción agrícola.

La explotación denunciada oficialmente por «trabajo esclavo» se dedica a la cosecha de aceitunas y está ubicado en la provincia de La Rioja.

Alrededor de 20 inspectores de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social encontraron dos precarios asentamientos, donde se alojaban los empleados de la firma.

Por un lado, 33 adultos y tres menores vivían en un predio dentro del Parque Industrial, donde dormían en dos habitaciones y sobre cartones apoyados en el piso, detalló la AFIP.

Todas esas personas compartían un solo inodoro y además, ahí mismo, guardaban sus bebidas y alimentos sin ningún tipo de refrigeración, según denunció la AFIP.

El organismo también informó que sus agentes encontraron un «campamento» con 120 carpas de nylon, armadas con palos y apoyadas sobre la tierra, y precisó que en cada carpa vivían tres trabajadores

La Comisión Especial promovida por la Diputada Victoria Donda quedará facultada para citar a los testigos para tomar declaración informativa e incorporar pruebas con el debido resguardo al derecho de defensa;

El informe final deberá ser elevado por escrito con las conclusiones a las que se arribe en el plazo de treinta días desde la entrada en vigencia de la Comisión ante la Honorable Cámara;

La Comisión estará integrada por un representante de cada bloque político que compone la Cámara y se suspenderá preventivamente en el cargo al diputado Alfredo Horacio Olmedo hasta el tratamiento del informe de la Comisión Especial ante la Honorable Cámara, sin goce de dieta.

«Sin analizar y prejuzgar la posible comisión del delito de trata de personas, o en su caso de reducción a servidumbre por parte del Diputado Nacional Alfredo Olmedo –en proceso de investigación judicial-, si podemos esbozar nuestro sentir, entendiendo que el Diputado Olmedo ha incurrido en una falta grave que afecta a la honorabilidad de este Congreso Nacional», fundamentó Donda en su pedido de Resolución.

para la diputada de Libres del Sur y presidente de la Comision de Derechos Humanos, «Cuando el Legislador Nacional asumió su cargo, juró obrar en todo de conformidad con lo que prescribe la Constitución Nacional, pero resulta, que en sus campos en La Rioja, mantenía a trabajadores en condiciones indignas e insalubres, vulnerando las garantías fundamentales de nuestra Carta Magna y todos los instrumentos internacionales sobre derechos humanos (como ser derecho a trabajar en condiciones dignas y todas las demás normas que protegen a los trabajadores, a la salud, prohibición del trabajo infantil) para su propio provecho».

La Constitución argentina autoriza a las Cámaras legislativas a remover y excluir por inhabilidad física o moral a cualquier miembro del Parlamento. En principio el tema racaerá en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por el diputado tucumano, Gerónimo Vargas Aignase y posteriormente en la de Asuntos Constitucionales, presidida por la peronista disidente, Graciela Camaño.

Si se lo distituye al diputado Alfredo Olmedo, sería el quinto legislador expulsado de la Honorable Cámara de Diputados. El primero había sido el catamarqueño Angel Luque por haber afirmado que él hubiera hecho desaparecer el cuerpo de María Soledad Morales. Le siguió Eduardo Varela Cid por un pedido de coimas a una empresa de correos. Norma Godoy fue la tercera diputada expulsada acusada de “desórdenes de conducta”.

Godoy enfrentaba otras denuncias, como el manejo irregular de Adelantos del Tesoro de la Nacion (ATN) y estuvo vinculada a una causa judicial donde se investigaba el presunto robo de bebes, pero los diputados prefirieron apuntar al escandalo desatado por sus afirmaciones al programa televisivo Punto.Doc.

«Ustedes se merecen que les den dos itakazos. A ustedes hay que cagarlos a tiros porque son unos hijos de mil putas”, les espetó a los conductores del programa. El cuarto expulsado fue, Luis Abelardo Patti, en el marco de las violaciones a los derechos humanos.

El proyecto contra Olmedo

Proyecto de Resolución

La Cámara de Diputados de la Nación

RESUELVE:

1º Crear en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, una Comisión Especial Investigadora sobre los motivos de la clausura de la finca AHO, propiedad del Diputado Nacional Don Horacio Olmedo;

a) La comisión tendrá por objeto investigar los motivos de la clausura de la finca AHO, propiedad del Diputado Nacional Alfredo Horacio OLMEDO, ocurrida el día 12 de febrero de 2010, donde la AFIP detectó cerca de 400 trabajadores en “condiciones infrahumanas” y trabajo infantil;

b) La Comisión quedará facultada para citar a los testigos para tomar declaración informativa e incorporar pruebas con el debido resguardo al derecho de defensa;

c) El informe final deberá ser elevado por escrito con las conclusiones a las que se arribe en el plazo de treinta días desde la entrada en vigencia de la Comisión ante la Honorable Cámara;

d) La Comisión estará integrada por un representante de cada bloque político que compone la Cámara;

2° Suspender preventivamente en el cargo al diputado Alfredo Horacio Olmedo hasta el tratamiento del informe de la Comisión Especial ante la Honorable Cámara, sin goce de dieta.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El 12 de febrero de 2011 la finca AHO (Alfredo Horacio Olmedo S.A.) fue clausurada por el gobierno de La Rioja, como consecuencia del operativo realizado por la AFIP el 10 de febrero pasado, donde se detectó que más de 360 trabajadores estaban viviendo en condiciones infrahumanas.

Esta situación no solo fue cubierta por la prensa gráfica, sino que a través de filmaciones se puede ver como estaban viviendo los trabajadores contratados por la empresa AHO S.A., en carpas de nylon y durmiendo sobre cartones o tablas de madera, sin las condiciones mínimas de higiene, ya que por ejemplo, 33 peones y 3 niños compartían un inodoro; así como también se detectó trabajo infantil.

Sin analizar y prejuzgar la posible comisión del delito de trata de personas, o en su caso de reducción a servidumbre por parte del Diputado Nacional Alfredo Olmedo –en proceso de investigación judicial-, si podemos esbozar nuestro sentir, entendiendo que el Diputado Olmedo ha incurrido en una falta grave que afecta a la honorabilidad de este Congreso Nacional.

Tal gravedad reviste esta situación que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha solicitado al Juez Federal Herrera Piedrabuena, quien investiga los hechos, ser tenida como parte querellante en la causa que se sigue contra el Diputado Olmedo.

Cuando el Legislador Nacional asumió su cargo, juró obrar en todo de conformidad con lo que prescribe la Constitución Nacional, pero resulta, que en sus campos en La Rioja, mantenía a trabajadores en condiciones indignas e insalubres, vulnerando las garantías fundamentales de nuestra Carta Magna y todos los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, (como ser derecho a trabajar en condiciones dignas y todas las demás normas que protegen a los trabajadores, a la salud, prohibición del trabajo infantil) para su propio provecho.

Ahora debemos analizar, como debería actuar esta Honorable Cámara ante tales acusaciones hacia el Sr. Legislador y tenemos que considerar que si bien como esbozó Miguel Romero en su obra El Parlamento: “La Constitución argentina es explícita a este respecto como ninguna otra. Autoriza a las Cámaras para remover y excluir: en el primer caso por inhabilidad física o moral y en el segundo, sin limitación alguna”, debemos tener en cuenta lo planteado por Linares Quintana con respecto a la aplicación de estas sanciones: “Ha de entenderse que la exclusión únicamente corresponde en los casos extremos en que real, efectiva y verdaderamente, la conducta de un miembro haya comprometido gravemente el prestigio y el decoro del cuerpo, y luego de acreditarse debidamente los hechos y de respetarse ampliamente el derecho de defensa del legislador acusado.”

Es por lo plasmado en el párrafo anterior que consideramos que el procedimiento de creación de una comisión que investigue los hechos en cuestión y concluya si estos son o no suficientes para excluir al Legislador Olmedo del seno de la Cámara, garantiza el derecho de defensa del legislador y permite llegar a una conclusión más acabada del conflicto existente.

Cabe aclarar, que mientras dure el procedimiento, creemos que el Diputado Olmedo debe ser suspendido en el ejercicio de sus funciones, por la gravedad que revisten las acusaciones y por la magnitud de las mismas ya que existe una investigación por parte de la Justicia Penal por el delito de reducción a la servidumbre y trata de personas.

Como antecedente del ejercicio de esta atribución de la Cámara, podemos mencionar a la exclusión por indignidad del Diputado Luque el 10 de abril de 1991, a raíz de las declaraciones vertidas en el diario Clarín donde justificaba la tortura de un imputado en la causa por el homicidio de María Soledad Morales que involucraba a su hijo y que tenía el suficiente poder como para hacer desaparecer el cuerpo de María Soledad si el lo deseaba.

Esta investigación que proponemos no es un juicio ni una condena penal, solo es, ni más ni menos, el ejercicio de una de las atribuciones que tiene esta Cámara cuando considera que uno de sus miembros ha deshonrado a este cuerpo por sus acciones indignas, los deberes que juró cumplir.

Es nuestro deber como legisladores, no quedarnos en silencio ante estas acusaciones que si resultan ciertas significarían no solo la afectación de la honorabilidad de la Cámara, sino que estos hechos resultarían graves violaciones a los Derechos Humanos, y lo más aberrante, es que estaríamos legitimando, con nuestra inacción, la existencia de trabajo esclavo en Argentina sin tener en cuenta que en 1953 se abolió la esclavitud para siempre en todo el territorio nacional, traicionando así a todo el pueblo argentino cuando en nuestra asunción juramos obrar de acuerdo a lo que manda nuestra Constitución Nacional.

Por todo lo expuesto es que solicito a los compañeros/as diputados/as acompañen con su voto el presente proyecto de resolución.