Diferentes protestas gremiales mantienen bloqueados los embarques de granos en los puertos de Quequén, Rosario y Bahía Blanca. En el puerto de Rosario es el Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SUPA), que representa a los estibadores, el que lleva adelante la medida de fuerza. Pero no se trata de un conflicto en paritarias sino de una acción para presionar en medio de negociaciones por la tarifa que cobra la única cooperativa que presta los servicios de estiba a todas las terminales de San Lorenzo, San Martín y Timbúes, el corazón del complejo cerealero.
Hermes Juárez, presidente de la Cooperativa de Trabajos Portuarios Limitada de Puerto General San Martín y secretario general del SUPA, reconoció en declaraciones al diario La Nación que fueron los empleados de la Cooperativa los que bloquearon la Terminal 6 y la planta de Cargill, porque las negociaciones no avanzaban.
En 2010, el SUPA bloqueó los puertos santafecinos durante 10 días y obtuvo un aumento del 27 por ciento en las tarifas en dólares.
Una firma aceitera se quejó porque «ofrecimos un 20 por ciento de aumento hace meses y no nos respondieron». Para los empresarios, en la Cooperativa esperan a que en las próximas semanas empiece a llegar la cosecha gruesa a los puertos para presionar.
A su vez, en Bahía Blanca y Quequén el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que nuclea al personal embarcado, no presta desde ayer el servicio de remolque a los buques cerealeros, sin el cual no se puede entrar y salir de los puertos.
En esos puertos del sur bonaerense el conflicto se inició porque la naviera Maruba, la única de bandera nacional que transportaba contenedores al exterior, quebró y ahora buscaría transportar granos.
Omar Suárez, secretario general del SOMU, admitió que la situación se volverá más compleja «si los exportadores de cereales no nos dan contratos para que Maruba transporte granos argentinos». El sindicalista aseguró además, que la naviera consiguió un préstamo de parte de China y en los próximos días recibiría el primero de los 17 barcos nuevos que compró.
Fuente: NOSIS