La AFIP sancionó a las cerealeras ADM Argentina SA, Cargill SA y Alfred C. Toepfer Int. Arg., al detectar que realizaban “triangulaciones nocivas de operaciones”, utilizaban “paraísos fiscales” y registraban “maniobras financieras con el exterior».
La suspensión, que se efectivizará este viernes a partir de su publicación en el Boletín Oficial, es el paso previo a la expulsión, informó la Afip en un comunicado.
Según el ente nacional, el Registro de Operadores de Granos posibilita contar con un universo acotado y verificado de los integrantes de la cadena de comercialización de granos, posibilitando la pérdida de beneficios de alícuotas diferenciales de retenciones a aquellos operadores que denoten una incorrecta conducta fiscal, tal como los casos señalados.
Las cerealeras deberán regularizar su situación ante el fisco. En caso de no hacerlo, serán excluidas del Registro de Operadores de Granos.
En caso de ser excluidas, estas empresas, por las ventas de granos que realicen en el mercado interno no tendrán más una retención del Impuesto a las Ganancias del sólo el 2%, sino que se retendrá el 15% y en el IVA el 10,5 %.
Asimismo, se les limitará la cantidad de Cartas de Porte autorizadas por parte de AFIP.
Esta semana, la AFIP -en el marco de un megaprocedimiento judicial- realizó 117 allanamientos simultáneos a 48 empresas cerealeras buscando pruebas con las que demostrar la concreción de operaciones ilícitas de comercialización de granos por unos $ 150 millones. Entre las firmas allanadas se encuentran Bunge, Cargill y Nidera, tres de las más grandes exportadoras de granos que operan en el país.
Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°2 de Lomas de Zamora.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, señaló que las empresas habrían creado “sociedades pantalla” para realizar las operaciones “truchas”.
“Hay 48 firmas multinacionales involucradas”, las cuales facturaron $ 290 millones en 14 meses, entre junio de 2009 y agosto de 2010”, informó la AFIP a través de un comunicado de prensa.
Echegaray había denunciado a las empresas, a comienzos de noviembre, en la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. Allí, el funcionario había especificado que estas empresas “recurrieron a una planificación fiscal nociva cuando estos grupos concentrados son los que más tienen que aportar para el crecimiento de la recaudación».
Fuente: www.agenciacna.com