Cristina Fernández de Kirchner da su último mensaje de este período como Presidenta. Luego de saludar formalmente al vicepresidente Julio Cobos, inició su discurso. Aquí, los puntos salientes.
De modo paralelo, aquí algunos de los puntos más importantes del discurso de Cristina Fernández de Kirchner en el Congreso de la Nación. Entre otras cosas, la presidenta anunció que la Asignación Universal por Hijo se extenderá a todas las mujeres embarazadas a partir del tercer año de gestación. Otros puntos importantes, destacados por NA:
Educación
La presidenta Cristina Kirchner destacó hoy la gestión del senador Daniel Filmus como ministro de Educación durante el mandato de Néstor Kirchner. «Lo veo a Daniel Filmus, me acuerdo del año 2003 cuando él ministro de Educación y Néstor Kirchner presidente fueron a su provincia, diputada (Blanca) Osuna, no era un gobierno de nuestro signo partidario, pero no nos importaba, para levantar un paro docente», subrayó la Presidenta. La mandataria también destacó la vigencia de la Ley de Financiamiento Educativo y subrayó que se alcanzó el 6,47 por ciento del producto bruto interno dedicado a la educación. Filmus es uno de los tres precandidatos kirchneristas a jefe de Gobierno porteño, junto con los ministros Amado Boudou y Carlos Tomada.
Industria
La presidenta Cristina Kirchner destacó esta mañana el proceso de industrialización alcanzado por la economía argentina y señaló que el país fue el que más avanzó en esa materia en 2010 en la región, solo por detrás de Brasil y México. «Esto significa una formidable sustitución de importaciones y un aporte a la balanza comercial», dijo la jefa de Estado, quien resaltó el proceso con el que se avanzó en la «desprimarización» de la actividad económica local. «La desprimarización descendió en 2008, unos 3 puntos porcentuales y en 2009, otros 8 puntos. Llegamos a un índice del 64,8 por ciento, sólo por detrás de México y Brasil en toda la Región», indicó la jefa de Estado al inaugurar el período de sesiones ordinarias del Congreso. En ese sentido, resaltó el desempeño de la industria automotriz y de la textil, porque «han hecho un aporte no solo a la industrialización sino también a la toma de mano de obra calificada». «Esto también nos indica claramente el formidable proceso de inversión: en diciembre de 2010 llegamos al 81,9 por ciento del uso de la capacidad instalada», señaló la mandataria en el Congreso Nacional.
Las mil escuelas
La presidenta Cristina Kirchner destacó hoy que superó la meta de mil escuelas construidas desde 2003. La jefa de Estado indicó que tenía esa meta pero que la superó ya que se construyeron «1.097 escuelas» desde 2003, según dijo.
Energía
El crecimiento de la capacidad de generación energética del Sistema Interconectado Nacional alcanzó los 7.390 megavatios desde 2004, anunció la presidenta Cristina Kirchner al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso. También destacó que mientras en 2003 el pico récord de demanda era de 14.350 megavatios, en 2010 ascendió a 20.843 megavatios, que -según dijo- «se explica por dos vías: la del crecimiento de la actividad económica», por un lado y la del «acceso de las clases populares a bienes que antes no podían». «La energía no es solamente un número económico, es también social», enfatizó la mandataria. Sobre la capacidad de generación, precisó que, mientras en 2003 era de 17.900 megavatios, en 2010 ascendió a 25.290 megavatios. «Hemos incorporado 7.390 megavatios merced al plan de energía que se lanzara en 2004 y que fuera incrementado por el Plan Energía Plus», afirmó. CFK también subrayó la inauguración de la Central Hidroeléctrica Yacyretá que se realizó el viernes pasado, después de 37 años. «Y este año vamos a terminar otra obra emblemática, como es la de Atucha II, incorporando mas de 700 megavatios» al sistema, destacó la jefa de Estado.
Pasaportes
La presidenta Cristina Kirchner confirmó que en los próximos días se anunciará una «reestructuración» de la Policía Federal para que haya más efectivos «en la calle y en comisarías». Entre los cambios, ratificó que los pasaportes dejarán de ser confeccionados por la Policía Federal y pasarán al ámbito del Ministerio del Interior. Según dijo, se buscará «poner menos gente en el sector administrativo y más gente en calle y comisarías». Explicó que los anuncios los hará la ministra Nilda Garré en los próximos días. No obstante, adelantó que la confección de los pasaportes dejará de estar en manos de la Policía Federal y pasará al Registro Nacional de las Personas (RENAPER). La jefa de Estado señaló que a partir del 7 de marzo comenzará la nueva modalidad de tramitación del Pasaporte, a cargo de esa área del Ministerio del Interior.
Peones rurales
La presidenta Cristina Kirchner instó al Congreso a tratar un proyecto de ley del Peón Rural para «terminar con esta verdadera vergüenza que es el trabajo esclavo». La mandataria hizo referencia así a los casos de trabajo esclavo denunciados ante la Justicia en campos de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: mdzol.com