Hizo un repaso de los logros de su gestión. Pidió una Ley Penal Tributaria para que “quienes evaden vayan presos”. Volvió a defender el uso de reservas para pagar deuda y destacó el nivel “récord” de dinero en el BCRA.
La presidenta Cristina Fernández pidió hoy al Congreso nacional que «trate la ley penal tributaria» para que «quienes evadan vayan presos» y también solicitó que se debata «la ley de lavado que nos exige el GAFI».
«Es probable que Argentina sea condenada por el GAFI», en el caso de que no se trate la ley que solicitó la mandataria al Parlamento, advirtió en su mensaje, en el que también remarcó que «el Poder Ejecutivo hizo todos los esfuerzos, todas las medidas disponibles en materia de lavado».
«Voy a pedir al Parlamento que por favor traten la ley penal tributaria que envié yo para que quienes evadan vayan presos», insistió la Presidenta ante la Asamblea Legislativa, donde inaugura el período de sesiones ordinarias.
Fernández destacó que «por primera vez» las exportaciones de manufacturas industriales fueron el principal ingreso en materia del comercio exterior.
La mandataria se refirió a «la apertura comercial» y subrayó que «por primera vez, un dato que es clave en el modelo, en el sector de exportaciones lo cubrieron las manufacturas industriales» que «representaron el mayor ingreso, 35,4 por ciento del total de exportaciones».
Tras remarcar «9 años consecutivos del superávit», señaló que «por primera vez la Argentina supera la recaudación impositiva en más de 100 mil millones de dólares». Defendió el uso de reservas La presidenta volvió a defender la política de pago de deuda pública con reservas monetarias, al sostener que el año pasado crecieron 13,4 por ciento y alcanzaron el nivel record de 56.350 millones de dólares en la jornada de ayer.
Fernández dijo que durante su gobierno y el de su antecesor, el fallecido ex presidente Néstor Kirchner, se llevó a cabo «el desendeudamiento más importante que se tenga memoria en la República Argentina» que bajó la deuda del 156 al 36,5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
«Lo paradójico es que el año de mayor crecimiento (de reservas) se dio en el primer año que utilizamos las mismas para pagar las deudas», subrayó la jefa de Estado, quien dijo que esa política permitió dar a los acreedores «la confianza» de que la Argentina pagaría sus obligaciones a pesar de la crisis internacional.
Palos al campo
La mandataria dijo que el campo, al que calificó como «uno de los sectores más dinámicos» de la economía, «solamente ha participado en la recaudación en 2,8 por ciento», por lo que no descartó que haya existido una evasión que, advirtió, «debe ser abordada».
La jefa de Estado mencionó «una curiosidad» al detallar la recaudación 2010 y expresó que «el sector de agricultura y ganadería, uno de los sectores mas dinámicos, solamente ha participado en 2,8 por ciento, casi igual que lo que ha recaudado la enseñanza privada».
«O están cobrando muy caras las cuotas de los colegios privados o hay evasión en nuestro sector primario de la economía que debe ser abordada», advirtió.
Pedidos al sector financiero
Instó al sistema financiero a «reorientar» la cartera de crédito para «sostener la inversión y el crecimiento» y recordó la «muy buena rentabilidad» de las entidades.
La jefa de Estado sostuvo que en la década del ’90 la rentabilidad de las entidades financieras era de 3,9 por ciento y el año pasado llegó al 20,5 por ciento.
«Esto revela claramente el buen clima de negocios (en la Argentina. No se entiende que haya un mal clima de negocios con los balances (positivos) de bancos, empresas e inversiones», subrayó Fernández, que destacó el fuerte crecimiento del crédito para el consumo.
Fuente: losandes.com.ar