EEUU moviliza buques de guerra cerca de Libia

Mientras Gaddafi aseguraba que su pueblo morirá por él, en La Haya el fiscal Luis Moreno Ocampo examina un posible juicio contar el líder. Según el portavoz del Pentágono, los militares estudian varios planes de contingencia. «El mundo no entiende nuestro sistema».
WASHINGTON, TRÍPOLI, LA HAYA.- Estados Unidos aumentó su presión sobre el dictador libio Muammar Gaddafi al bloquear U$S 30.000 millones de activos, movilizar fuerzas navales y aéreas en la zona y considerar el exilio del líder como una opción para terminar con la crisis.

El Pentágono anunció que el ejército norteamericano está reposicionando fuerzas navales y aéreas alrededor de Libia, donde la insurrección controla vastos territorios. Según el portavoz del Pentágono, coronel David Lapan, los militares estadounidenses estudian varios planes de contingencia. «Como parte de eso, estamos reposicionando fuerzas para que ofrezcan flexibilidad una vez que se tomen decisiones», declaró.

El movimiento de fuerzas navales y aéreas daría al presidente, Barack Obama, un abanico de posibilidades ante la crisis, consideró Lapan, sin especificar qué posibles acciones evalúan.

Simultáneamente, Estados Unidos bloqueó U$S 30.000 millones de activos libios, indicó David Cohen, alto responsable del Tesoro en Washington, encargado de la lucha contra el terrorismo y de la inteligencia financiera.

En Ginebra, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, subrayó que no se prevé ninguna operación militar con buques estadounidenses. «Tenemos fuerzas navales en el (mar) Mediterráneo. Creemos que será necesario ayudar en intervenciones humanitarias, y también sabemos que, por desgracia, probablemente se necesitará ayuda en misiones de rescate», declaró.

«Todos ellos me aman»

A su vez, Gaddafi aseguró a la emisora británica BBC que su pueblo morirá por defenderlo y negó que haya habido protestas en su contra en la capital, Trípoli.

«Nadie está contra nosotros. Todos ellos me aman», afirmó. Según un reporte de la BBC, el dictador rió ante la sugerencia de abandonar Libia y expresó su decepción con otros líderes mundiales que recomendaron que debía dimitir.

Acusó a los países occidentales de abandonarlo y de tener planes para colonizar Libia. De todas formas insistió en que no podía renunciar, ya que no tiene ningún cargo formal, y el poder está en manos del pueblo. «El mundo no entiende nuestro sistema», opinó.

Por otra parte, la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI) examina un posible juicio contra Gaddafi por crímenes de guerra y de lesa humanidad, dijo el fiscal general del tribunal, el argentino Luis Moreno Ocampo. «Si hay personas en una plaza y son atacadas desde blindados, aviones y por soldados, se trata de un crimen contra la humanidad», subrayó el magistrado.
(DPA-Télam-AFP)