A través de Twitter, el mandatario venezolano apoyó a Khadafy y dijo que enfrenta «una guerra civil». CARACAS.- Luego de días de un llamativo silencio, el presidente venezolano, Hugo Chávez, respaldó anteanoche personalmente al líder libio Muammar Khadafy, tal como lo habían hecho a principios de la semana su par nicaragüense Daniel Ortega y el cubano Fidel Castro.
«Vamos, Canciller Nicolás [Maduro]: dale otra lección a esa ultraderecha pitiyanqui! Viva Libia y su independencia! Kadafi enfrenta una guerra civil!!», escribió el mandatario en su cuenta en Twitter, al término de una sesión de la Asamblea Nacional (Congreso), en la que comparecieron varios ministros.
Chávez se unió así a Castro y Ortega como las únicas voces de América latina en favor de dictador libio, que ordenó la represión más sangrienta desde que empezaron las protestas en el mundo árabe.
El mensaje del presidente venezolano llegó pocas horas después de que la cadena regional Telesur, que es financiada por el gobierno de Caracas, asegurara desde Libia que en la capital del país norafricano la actividad era normal, lo que suscitó gran polémica.
Más allá del mensaje en Twitter, sin embargo, Chávez, que suele reaccionar rápidamente ante cualquier crisis global, casi ni mencionó el levantamiento contra un hombre a quien en el pasado agasajó con regalos, premios y locuaces elogios por considerarlo un «colega revolucionario».
Días atrás, la bancada de oposición venezolana había reclamado al oficialismo que se pronunciara sobre los hechos en Libia y había exigido que Khadafy devolviera la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar que Chávez le regaló en septiembre de 2009, cuando condecoró al líder libio en el marco de la cumbre América del Sur-Africa, que se realizó en la isla Margarita.
Quien sí se explayó en declaraciones a favor del régimen libio fue el canciller Maduro, que afirmó que en Trípoli se están creando las condiciones para justificar una invasión y tomar el petróleo de esa nación.
«Están creando condiciones para justificar una invasión a Libia, y el objetivo central de esa invasión es el mismo objetivo que tuvo Bush, el petróleo, tomar el petróleo de Libia», sostuvo ayer el funcionario ante la Asamblea, en referencia a la guerra que lanzó en Irak el ex presidente George W. Bush en 2003.
«Libia está viviendo una situación delicada, que no debe ser manejada desde la óptica malintencionada de las agencias de noticias internacionales. Nosotros vivimos un escenario muy parecido al del 11 de abril de 2002 [fecha del fallido golpe de Estado contra Chávez], cuando la derecha nos emboscó y esas mismas agencias dijeron que el presidente Chávez había masacrado a un pueblo», agregó.
En un comunicado, en tanto, el gobierno venezolano volvió a desmentir los rumores que circulan con fuerza en el país sobre la posible llegada de Khadafy a Caracas.
En sus 12 años como presidente, Chávez ha realizado seis visitas oficiales a Libia, durante las cuales firmó convenios energéticos y comerciales con Khadafy.
A fines de 2010, Chávez dijo que mudaría su despacho a la carpa que le regaló el líder libio, para reubicar en su oficina a familias que perdieron sus viviendas en las peores lluvias del país en las últimas cuatro décadas.
Fuente: lanacion.com