En enero, la actividad del sector aumentó un 11,7% con respecto al mismo mes del año anterior, siendo esta la decimosexta suba interanual consecutiva.
Para el sector de la construcción, el 2011 empezó tal como terminó el 2010, con un elevado nivel de actividad impulsado por la edificación de viviendas privadas, y con el empleo recuperándose de la crisis financiera.
En el primer mes de año, el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (INDEC) registró en términos estacionalizados una alza del 11,7% con respecto del mismo mes del 2010. Este dato representa la decimosexta suba interanual consecutiva. Asimismo, en comparación con diciembre del año pasado, el indicador sin estacionalidad aumentó un 0,9%, alcanzando un nuevo máximo histórico.
Durante enero, todos los tipos de obra registraron subas con respecto del mismo mes del año anterior. Las Construcciones Petroleras fueron las que más crecieron, registrando un alza mayor al 40%, debido a la recuperación de la explotación de pozos en relación a la fuerte caída que dichas construcciones habían sufrido hasta principios del año pasado, cuando fueron las más golpeadas por la crisis internacional. Los Edificios para Vivienda y las Edificaciones para Otros destinos presentaron subas del 9,6% y 11,0% respectivamente, y siguen siendo los bloques que traccionan el sector, explicando casi el 70% de su crecimiento. Mientras tanto, el nivel de actividad de las Obras Viales aumentó 11,8% en relación a enero de 2010, y las Otras Obras de Infraestructura un 13,1%.
Al evaluar la situación laboral de la construcción, se registró en el último trimestre del año una suba interanual del 4,7%, llegando a los 397.000 puestos de trabajo. Si bien en el acumulado del año sólo subió un 1,2%, el empleo se está recuperando del impacto de la crisis financiera internacional, y levemente se está acercando a los niveles récord alcanzados a principios de 2008.
FUENTE: abeceb.com