Petróleo, el nuevo termómetro para las Bolsas

El precio del crudo cerca de los u$s100 condiciona a las bolsas. Los inversores observan que a medida que se aumente la producción de petróleo, los conflictos en Libia podrían tener un menor impacto en los mercados.
A pesar de los disturbios en Libia, los mercados se recuperaron después de cuatro días de baja. El aumento de producción de Arabia Saudita, el mayor productor de petróleo de la OPEP, reemplazando el suministro de Libia tranquilizó a los inversores. Mantuvo el petróleo por debajo de los USD100 el barril y alejó los temores de un menor crecimiento mundial.

La opinión en general es que la baja era necesaria en un mercado que se encontraba en máximos. Sin embargo, distintos análisis de bancos de inversión muestran que un crudo por encima de los USD 100 el barril por mucho tiempo podría ser un freno para la economía, incrementar la inflación e impulsar el aumento de tasas de interés antes de lo previsto.

Esto hace que la cotización del barril pase a ser el termómetro del mercado. Todos monitorean que no se dispare por encima de los USD100 el barril, esperando que vaya bajando paulatinamente a medida que se resuelven los problemas de suministro.

Esta semana además de cómo evoluciona la situación en Libia. Tendremos que seguir la reunión del Banco Central Europeo, el dato de empleo de Estados Unidos y la presentación semestral del programa monetario del presidente de la Reserva Federal en el Senado estadounidense.

Fuente: infobae.com