Se trata del registro de trabajadores agrarios, un ente autárquico controlado por Uatre y las entidades de la mesa de enlace, que conduce el dirigente Gerónimo “Momo” Venegas. La presidenta Cristina Fernández propuso eliminarlo en un proyecto que envió a Diputados, que incluiría más derechos a los peones rurales.
La avanzada del kircherismo en la antesala de la puja final electoral que se debatirá en octubre no encuentra por ahora su freno de mano.
Es que la detención del sindicalista allegado al duhaldismo, Gerónimo Venegas, acusado de participar en la causa de la Mafia de los Medicamentos, parecía significar un simple manotazo político efectista. Sin embargo, con este nuevo paso que buscarán dar los altos mandos K, aquella reciente historia sólo simboliza una escueta movida de un plan superador.
La operación K intentará en este tiempo concretar y efectivizar un proyecto enviado en junio pasado por Cristina Fernández a Diputados, en el que se propone la eliminación del gremio Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores), un bastión histórico del duhaldismo. Además para menguar el peso de la jugada, se aportarían nuevos derechos para la “peonada”.
Para esto se aprovechará el entuerto judicial instruido por el juez Norberto Oyarbide para iniciar otra instrucción: la de los legisladores K para que impulsen la nueva ley de trabajo agrario.
El Renatre es un ente autárquico que el gremio de “Momo” Venegas conduce junto a las entidades rurales, encargado de inscribir a los trabajadores y empleadores rurales.
La idea de la presidenta en la iniciativa que giró, es que esa facultad recaiga nuevamente en el Ministerio de Trabajo, a través del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Argentinos (Renatea), que contaría con una estructura descentralizada, con comisones regionales y personal para actividades específicas.
Fuente: www.agenciacna.com